Una explosión de pirotecnia en , dejó dos personas heridas. El accidente ocurrió durante una procesión en la que un grupo de personas rendía tributo a la Santa Muerte.

El momento exacto de la explosión quedó captado en video y se ha difundido en redes sociales. Uno de los lesionados resultó con amputación de una parte de la pierna, por lo que fue trasladado a un hospital de la zona para su atención.

Si bien el día que se celebran fiestas en honor a la es el 13 de diciembre, el culto es rechazado por la iglesia católica, evangélica, pentecostal, bautista, metodista, anglicana entre otras.

Lee también

Ritual peligroso: Brujos sufren explosión de pirotecnia en celebración a la Santa Muerte. FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/
Ritual peligroso: Brujos sufren explosión de pirotecnia en celebración a la Santa Muerte. FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

¿Qué es el culto a la Santa Muerte y cuál es su origen?

En México, América Latina y algunos lugares del mundo, se venera a la Santa Muerte. De acuerdo con la investigadora Guadalupe Vargas del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana -quien se ha dedicado al estudio de este culto en el país- cada vez gana más adeptos.

Vargas aclaró en un artículo publicado por la Universidad Veracruzana que el fervor no es hacia la muerte ni al hecho de morir, sino a tener una vida mejor. Allí narró que, si bien no se conoce el origen exacto del culto, en los años 90 en el barrio de Tepito en la Ciudad de México, Enriqueta Vargas sacó una imagen de la Santa Muerte a la calle propiciando un culto abierto a esta figura.

En 2016, el papa Francisco condenó el culto a la Santa Muerte, que tiene una catedral en Pachuca de Soto, Hidalgo y un altar en la zona de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México.

Lee también

Cancelan registro a la asociación que promovía culto a la Santa Muerte

Aunque en 2005, la Secretaría de Gobernación (Segob) canceló el registro constitutivo como asociación religiosa a la Iglesia Católica Tradicional Mx-USA Misiones del Sagrado Corazón y San Felipe de Jesús por infringir el artículo 29, fracción VIII de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Ello, debido a que promovió entre sus feligreses el culto o devoción a la denominada “Santa Muerte”, que contempla rituales y “hechizos” esotéricos.

¿Por qué se conoce a Catemaco, Veracruz, como tierra de brujos?

El nombre de Catemaco significa lugar de casas quemadas y proviene del náhuatl Calli. La cabecera municipal fue fundada en 1774, durante el siglo XVI pertenecía a la provincia de Santiago Tuxtla, pero por decreto del 25 de mayo de 1881, Catemaco se elevó a categoría de villa.

Catemaco es conocido como “La Tierra de los Brujos”, dado que sus habitantes tienen una herencia mística del pueblo olmeca, de ritos y tradiciones esotéricas y un amplio conocimiento de medicina natural.

De acuerdo con el portal oficial de Veracruz, el día del brujo se celebra cada viernes primero de marzo. Con lanchas se atraviesa el lago con antorchas encendidas hacia el Cerro del Mono Blanco.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios