Tras el sismo de 4.6 ocurrido esta mañana en Guerrero, la cuenta de “X” de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de dicho estado, difundió por medio de una infografía qué es lo que debe contener una mochila de emergencia.

Cabe destacar que en lo que va de este viernes, se han registrado cuatro sismos en el país, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Los terremotos ocurrieron en el siguiente orden:

00:34 horas - Oaxaca - magnitud de 4.3

09:53 horas - Cihuatlán, Jalisco - magnitud de 5.7

10:37 horas - Cihuatlán, Jalisco - magnitud de 5.8

13:27 horas - Coyuca de Benítez, Guerrero - magnitud de 4.6

Lee también:


¿Qué debe llevar una mochila de emergencia en caso de un sismo?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, difundió una serie de recomendaciones esta mañana en su cuenta de “X”.

En una publicación especificaron qué debe contener una mochila de emergencia. Destacaron que ante cualquier contingencia debes tener a la mano documentos importantes.

Una mochila de emergencia debe contener los siguientes elementos:

Botiquín de primeros auxilios

Agua embotellada

Alimentos que no se echen a perder fácilmente (aquellos que estén enlatados, en plástico o en cartón)

Kit de aseo personal

Lámpara y silbato

Navaja multiusos

Documentos y duplicado de llaves

Mantas y ropa de abrigo

Para que puedas incluir la mayoría si no es que todos los elementos anteriores, debes conseguir una mochila espaciosa con bolsillos laterales y frontales. El peso aproximado, según lo indican, es de ocho kilogramos.

Lee también:

¿Cuáles son otras recomendaciones?

Por medio de redes sociales, Protección Civil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emitió una serie de recomendaciones en caso de un sismo, y son las siguientes:

Antes del sismo

Revisar constantemente la estructura de tu casa.

Identificar las zonas de menor riesgo y rutas de evacuación.

Preparar un plan familiar de Protección Civil.

Tener lista la mochila de emergencia en un lugar visible.

Participar en simulacros de evacuación.

Durante el sismo

Conservar la calma y mantener el orden.

Identifica y ubícate en la zona de menor riesgo.

Evita el uso de escaleras o elevador.

Aléjate de ventanas y objetos que se puedan caer, así como postes, árboles o marquesinas.

Después del sismo

Realiza una revisión del inmueble.

En caso de ubicar daños solicita la presencia de autoridades.

Auxilia a quien lo necesite.

Lee también:

También te interesará


ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios