En lo que va de este viernes, se han registrado cuatro en el país. El primero ocurrió en Oaxaca con magnitud de 4.3, de acuerdo a lo reportado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El segundo se registró a 147 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco, a las 09:53 horas y tuvo una magnitud de 5.7.

Alrededor de las 10:36 se presentó el tercer terremoto en Jalisco con una magnitud de 5.9 en al escala de Richter.

Otro más ocurrió alrededor de las 13:27 horas en Coyuca de Benítez, Guerrero. La magnitud de éste fue de 4.8 y según los primeros reportes, el temblor fue percibido en Acapulco.

Lee también:

Usuarios reaccionan con memes por los sismos

Pese a que se han presentado cuatro temblores el día de hoy, usuarios de redes sociales no dejaron pasar la ocasión y compartieron algunos memes en redes sociales.

Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales


Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes Sociales
Memes septiembre. Foto: Redes sociales
Memes septiembre. Foto: Redes sociales
Memes septiembre. Foto: Redes sociales
Memes septiembre. Foto: Redes sociales

¿En el mes patrio ocurren más sismos en México?

El es de festejos y también de tomar precauciones. Por un lado, se conmemora el Grito de Independencia, pero también se lleva a cabo el Simulacro Nacional que tiene como objetivo evaluar las capacidades de respuesta ante una emergencia, así como mejorar planes y protocolos de emergencia de autoridades y sociedad.

Cabe mencionar que el Segundo Simulacro Nacional 2023 se realizará el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas.

Pero, ¿es cierto que septiembre es "el mes de los temblores"? o son coincidencias.

A través de Twitter, ahora “X”, el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Valdés, explicó por qué se le relaciona al mes patrio con los sismos.

Por medio de una tabla comparativa mostró cuáles son los sismos de magnitud 6.0 que ocurrieron en México desde el año 1900 a la fecha.

Al agruparlos, se dedujo que no todos se presentaron en el mes de septiembre. Sorprendentemente, diciembre es el mes con la mayor cantidad de sismos ocurridos en México.

Además, el investigador aclaró que en el día 19 de septiembre, no sólo acontecieron dos sismos de gran magnitud, sino cuatro: uno en 1985, otro en 1993, el de 2017 y uno más en el 2022.

También aclaró que es mera coincidencia que un sismo suceda el mismo día, aunque no en el mismo año y destacó que vivimos en un país sísmicamente activo, por lo que hay que tomar precauciones: "debemos estar prevenidos y preparados", dijo.

Lee también:


También te interesará


ayef


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios