El repercute de distintas maneras en el cuerpo, pero uno de sus síntomas más comunes es el Un malestar de este tipo impide realizar las actividades diarias, pero es posible prevenirlo con el consumo de almendras.

El dolor de cabeza por estrés puede evolucionar hasta convertirse en migraña y, en este caso, la atención médica será necesaria. Por ello, es mejor aprender a controlar la cefalea y dicho fruto seco es un gran aliado.

Las almendras se pueden comer con o sin cáscara. Fuente: Freepik
Las almendras se pueden comer con o sin cáscara. Fuente: Freepik

Leer también

¿Cómo saber si tu dolor de cabeza es por estrés?

El dolor de cabeza ocasionado por estrés va acompañado de la sensación de opresión en la frente, sensibilidad en el cuero cabelludo, molestias generadas por el ruido o la luz y tensión en los músculos de los hombros, detalla Mayo Clinic.

Las anteriores señales permiten reconocer que se está frente a un dolor ocasionado por el estrés de la vida cotidiana. Este malestar se puede presentar de manera abrupta, cuando se atraviesa por una situación complicada, o gradualmente.

También se le conoce como dolor tensionar y es producto de la presión que acumulan los músculos del cuerpo en respuesta a problemas del trabajo, dificultades en casa o conflictos emocionales.

Por lo general, el dolor de cabeza tensional tiene una duración de 10 minutos y desaparece al eliminar la causa del estrés. En cambio, se considera un problema médico cuando prevalece por más de 15 días y sus síntomas aparecen con mayor intensidad.

Las almendras satisfacen el apetito y reducen los niveles de estrés. Foto: Pixabay
Las almendras satisfacen el apetito y reducen los niveles de estrés. Foto: Pixabay

Leer también

Come almendras para aliviar el dolor de cabeza por estrés

Algunas medidas que ayudan a disminuir el dolor de cabeza por estrés incluyen tomar un baño frío al finalizar el día, realizar técnicas de relajación, practicar deporte y aplicar compresas tibias sobre el área muscular.

Otra opción que no solo alivia los síntomas del dolor tensional, sino que también los previenen, es el consumo de almendras. Este fruto seco contiene vitamina D y magnesio que, en conjunto, actúan sobre el sistema nervioso central.

Los niveles bajos de vitamina D en el cuerpo facilitan la aparición de migraña y distintos tipos de cefalea. Así, la recomendación de especialistas es consumir un puñado de almendras entre comidas.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios