Este domingo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la Alerta Amarilla por en 12 alcaldías de la Ciudad de México. Asimismo, emitió una serie de recomendaciones en caso de viajar en con menores.

Oficialmente, la tercera ola de calor inició el 1 de junio. Durante los siguientes días se esperan temperaturas de 29 hasta 31 grados celsius hasta el próximo 18 del mismo mes.

En una onda de calor se registran temperaturas elevadas por un tiempo prolongado. La exposición al sol o a ambientes calurosos produce efectos negativos sobre la salud, como lo es un golpe de calor.

Ante un golpe de calor se recomienda recibir atención médica. Foto: Pixabay
Ante un golpe de calor se recomienda recibir atención médica. Foto: Pixabay

Leer también

¿Cómo identificar un golpe de calor?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, producto de la exposición prolongada a temperaturas altas.

Se considera como tal cuando el cuerpo alcanza los 37 grados celsius y es más común que se registren este tipo de casos durante la temporada de verano.

Aunque el incremento de temperatura afecta a toda la población, los niños y bebés son uno de los grupos vulnerables.

Tal como indica el IMSS, los síntomas de un golpe de calor en menores puede ser sudoración y sed excesiva; piel irritada en el cuello, pecho, axilas, codos y en la zona del pañal; llanto; sensación sofocante; cansancio; dolor de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.

Adultos y niños se ven afectados por la tercera onda de calor en México. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Adultos y niños se ven afectados por la tercera onda de calor en México. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Leer también

¿Cómo proteger a niños y bebés del calor al viajar en auto?

Protección Civil aconseja poner atención al sobrecalentamiento de los autos cuando van a bordo menores. En esta temporada, los vehículos alcanzan temperaturas de 41 grados celsius, lo cual pone en peligro a grupos vulnerables.

El cuerpo de un niño se calienta de 3 a 5 veces más rápido que los adultos, por ello es fundamental mantenerlos hidratados y llevar ropa ligera.

También es recomendable ventilar el interior del auto y hacer paradas de descanso en áreas con sombras a lo largo del trayecto.

Por último, autoridades solicitan no dejar a niños y bebés al interior de los automóviles, ya que pueden presentar efectos severos, como mareos y desmayos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

foh/sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios