Es muy complicado juzgar la gentrificación como algo absolutamente perjudicial o benéfico, responde a pregunta expresa la experta en cultura financiera, empresaria y creadora de la metodología TOPP Mariana Padilla.

“Es muy difícil decir que la gentrificación es algo bueno o malo. Juega a favor de los propietarios que tienen sus bienes en donde está sucediendo la gentrificación, porque si antes los rentaban en mil dólares, ahora pueden hacerlo en dos mil o tres mil. Pero también podemos establecer que juega en contra de quienes habitaban originalmente estos predios, porque ya no pueden pagar las rentas”.

Sacar partido de la gentrificación

Lo que propone la autora del libro “El producto no importa”, best seller en Amazon, es observar de qué forma esa misma gentrificación puede jugar a favor de los pequeños empresarios e inversionistas.

“A lo mejor ya no puedo rentar en esa zona, pero sí puedo ofrecer servicios. El público que llega con la gentrificación es también un nuevo mercado que tiene un poder adquisitivo muy alto y que necesita nuevos servicios”, expone.

Mariana Padilla comparte su conocimiento y, sobre todo, es una entusiasta promotora de la inversión en el mundo de los bienes raíces, a través de su libro, pero también de las pláticas, asesorías y servicios que ofrece como consultora.

Foto: cortesía
Foto: cortesía

De la quiebra a la salud financiera

Lo hace porque hace quince años también conoció el fracaso. La empresa financiera que dirigía cayó en quiebra. De la experiencia y la forma en que la superó, Mariana aprendió que la relación que las personas tenemos con el dinero es el principio de nuestra falta de capacidad para administrarlo.

“Fueron los bienes raíces lo que me salvó después de la quiebra. Es muy fácil levantar capital para los bienes raíces, porque en cualquier otro negocio hay muchos factores externos que lo afectan, como la competencia o el hecho de que el negocio se ponga de moda o pase de moda. En bienes raíces, en cambio, hasta las decisiones equivocadas el tiempo las resuelve. Aunque haya inversiones que se pongan de moda, invertir es bienes raíces es estable, sólido y siempre está creciendo. Dicen que es el negocio de los abuelitos porque es muy sencillo entenderlo”.

Un poco de todo eso es lo que Mariana Padilla comparte en sus contenidos, como es el caso de “El producto no importa”, “porque lo primero que entendí cuando quebré es que había muchas cosas que no entendía y quiero que más gente se salve de ese colapso financiero y los que vienen”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios