Con la llegada del mes de diciembre se acercan las , sinónimo de felicidad y convivencia con nuestros seres queridos.

Las posadas, el ponche, el árbol de Navidad, los regalos navideños y las luces son elementos que no pueden faltar en estás celebraciones.

Sin embargo, una de las festividades que marcan este mes y el inicio de las fiestas navideñas es el “Maratón Guadalupe – Reyes”.

Lee también:

¿Qué es el Maratón Guadalupe-Reyes?

Es una tradición mexicana que inicia el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, y termina el 6 de enero, día de los Reyes Magos.

Además, esta celebración abarca del 16 al 24 cuando festejan las posadas, el 24 que es noche buena, el 25 navidad, el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, 31 año nuevo, y finalmente concluye el 6 de enero día de los Santos Reyes. Sin embargo, hay personas que lo extienden hasta el 02 de febrero, Día de la Calendaría.

Cabe recalcar que este maratón, está lleno de fiestas, comida, bebida y mucha diversión.

Posadas. Foto: Archivo / El Universal
Posadas. Foto: Archivo / El Universal

Lee también:

¿Por qué se llama así?

El Maratón Guadalupe - Reyes es una tradición mexicana, cuyo origen data de los años 90. El nombre surgió debido a un operativo policiaco para las fiestas decembrinas, el cual llevó ese nombre, por lo que la gente comenzó a popularizarlo.

Su objetivo principal era proteger a los peregrinos que llegaban a la Basílica de Guadalupe y concluía el 6 de enero, donde cuidaban a los Reyes Magos que les traían juguetes a los niños. En la actualidad lleva por nombre alcoholímetro.

Basílica de Guadalupe. Foto: Archivo / El Universal
Basílica de Guadalupe. Foto: Archivo / El Universal
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

También te interesará:


akv/cls



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios