El cuidado de la previo a la vejez es muy importante si queremos llegar a esta en condiciones óptimas, tanto físicas como mentales. La realización de actividad física y una alimentación balanceada son las claves para lograr un organismo fuerte, en movimiento y con un sistema inmunológico preparado para hacerle frente a cualquier afección.

Envejecimiento. Fuente: Pixabay
Envejecimiento. Fuente: Pixabay

Sin embargo, a medida que el tiempo pasa y nuestras visitas al médico van dando detalles del estado en el que se encuentra nuestro cuerpo, a veces se recomienda la inclusión de suplementos vitamínicos para reforzar la salud. Además, la medicina tradicional no queda de lado, pues muchas personas confían en las propiedades que muchas hierbas, plantas y especias ofrecen para el bienestar y las incluyen en sus dietas diarias.

Lee también:

Una planta contra el envejecimiento

Entre las distintas alternativas que se pueden encontrar en la medicina tradicional, se encuentra una planta de origen japonés y con presencia en el sur de China, Sudáfrica, Canadá e Italia que posee grandes propiedades para la salud y hacer frente a la vejez. Se trata del Kuzu de la cual son muchos los estudios que revelan cómo colabora con nuestro cuerpo y en la prevención de enfermedades.

Kuzu. Fuente: Twitter @ShowmundialShow
Kuzu. Fuente: Twitter @ShowmundialShow

La nutricionista María Valero Carrera y la especialista en Endocrinología, Gemma Sesmilo León, han tomado los resultados de algunos estudios para dar cuenta de los beneficios del consumo del Kuzu. Los experimentos señalan que esta planta actúa como antioxidante, analgésico, anticancerígeno, cardioprotector, antiinflamatorio, vasodilatador y neuroprotector. Además, desde hace años se la ha utilizado para inhibir el consumo de alcohol y aminorar la resistencia a la insulina.

Lee también:

Tomando en cuenta las propiedades antioxidante y cardioprotectora de esta planta, es que se la considera como un superalimento que ralentiza las evidencias de la . Se trata de una especie que colabora en combatir el estrés oxidativo y reduce el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el corazón. Del Kuzu se consume su raíz que es desecada y molida para convertirse en un polvo blanco que luego es disuelto como una infusión o como una especia en distintas comidas, por lo que resulta muy fácil de consumir y de incorporar a nuestra rutina de alimentación.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios