Controlar la aparición de los intestinales puede ser un desafío, pero con los ajustes adecuados en la dieta, se puede lograr un alivio notable. Según gastroenterólogos de la Escuela de Medicina de Harvard, ciertos alimentos son conocidos por aumentar la producción de gases y pueden contribuir a la incomodidad. ¿Quieres saber cuáles son?

Los alimentos que debes evitar para controlar los gases intestinales

  • Evitar legumbres y verduras crucíferas

Las legumbres son ricos en fibra y azúcares complejos que pueden ser difíciles de digerir, provocando la fermentación y formación de gases en el intestino. Las verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas, también pueden causar gases debido a su contenido de rafinosa y azufre.

  • Reducir el consumo de alimentos ricos en fibra

Aunque son saludables, algunos alimentos con alto contenido de fibra, como los cereales integrales y ciertas frutas, pueden fermentar en el intestino y producir gases. Es importante equilibrar la ingesta de fibra.


Leer también:

  • Limitar lácteos, gaseosas y edulcorantes artificiales

La intolerancia a la lactosa puede aumentar la formación de gases. Asimismo, las bebidas gaseosas introducen dióxido de carbono en el organismo, y los edulcorantes como el xilitol o el sorbitol pueden generar distensión abdominal y gases.

  • Moderar la ingesta de alimentos con grasa

Alimentos ricos en grasa pueden ralentizar la digestión, lo que da lugar a la fermentación y formación de gases. Hay muchos motivos por los cuales es aconsejable no consumir demasiado este tipo de comidas y esta es una de ellas.

Leer también:

  • Controlar el consumo de cebolla, ajo y frutos secos

Estos alimentos contienen fructanos y otros compuestos que pueden fermentar en el intestino y generar gases. Aunque puedes seguir consumiéndolos, intenta no utilizarlos como ingredientes principales.

Por si no lo sabías, algunos remedios caseros, como las infusiones, pueden ayudar a aliviar el malestar gastrointestinal y los gases. Sólo no pierdas de vista que aunque ciertos alimentos pueden contribuir a la producción de gases, no deben ser completamente eliminados de la dieta, sino buscar la moderación en su consumo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios