Luego de que el pasado lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo en el que se daba a conocer la este martes la Profeco compartió los lineamientos, pero ¿de qué va?

Si eres influencer o creador de contenido seguro te interesa saber que en México publicitar bienes y productos sí está regulado y se rige por distintas normas, entre las que destaca Ley Federal de Protección al Consumidor.

Mientras que, en Estados Unidos, los contenidos publicitarios que crean los están regulados por la Comisión Federal de Comercio (FTC).

¿Dónde se puede consultar la Guía de Publicidad para Influencers?

Si bien este martes, la Profeco compartió el enlace para consultar el documento en línea a través de su cuenta de “X”, antes llamado Twitter.

También está disponible para verificar el documento en su portal web. El documento en versión PDF es descargable y se puede imprimir.

Lee también

¿Qué dice la Guía de Publicidad para Influencers de Profeco?

De acuerdo con el documento, la publicidad o información que se entrega a los consumidores es regulada por el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que establece que ésta debe ser clara, veraz, comprobable y exenta de otras formas de confusión.

Allí sugiere a los creadores de contenidos incluir hashtags o etiquetas en las que se especifique que se trata de publicidad pagada, opiniones o patrocinio. No importa si se trata de una imagen, un video o una transmisión en vivo.

La Profeco compartió un par de números de teléfono para ponerse en contacto con ellos al 55 56256700 y de Atención Ciudadana 800 468 8722.

Lee también

“Checklist” para influencers al crear contenido publicitario

  • Colocar etiquetas que revelen cuál es la relación con el anunciante
  • Evitar prácticas que resten importancia o visibilidad a la publicación o etiqueta
  • Evitar referencias y abreviaturas ambiguas
  • Asegúrate que las opiniones sobre la experiencia y el producto sean fidedignas
  • Revisa si el producto o servicio cumple con la regulación específica
  • Revisa constantemente que el contenido sea veraz, claro, exento de textos y diálogos engañosos o abusivos.
Influencer. / Foto: Unsplash.
Influencer. / Foto: Unsplash.

Estas reglas aplican para alimentos y bebidas; cosméticos, productos de aseo, servicios e insumos de Salud, suplementos alimenticios, productos de belleza y perfumería, entre otros.

Y sí también aplican para los niños influencers, dado que pueden impactar las decisiones de consumo del público al que se dirigen.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios