La es un problema que experimentan las personas adultas. Sin embargo, gracias a los se pueden reducir los síntomas de la demencia y conservar la salud del cerebro.

El arándano rojo es una fruta muy apreciada en el occidente, gracias a sus propiedades medicinales. Desde las civilizaciones antiguas se ha recomendado como remedio casero para tratar malestares físicos y hasta cognitivos.

Una fruta tan pequeña tiene beneficios enormes para la función cerebral, sin dejar de lado el agradable sabor que le da a las comidas y bebidas que conforman la dieta diaria.

Los arándanos rojos pueden consumirse solos o como acompañantes de otras comidas. Foto: Pixabay
Los arándanos rojos pueden consumirse solos o como acompañantes de otras comidas. Foto: Pixabay

Leer también

¿Por qué los arándanos son buenos para la memoria?

Con el paso de los años, el cerebro experimenta cambios al igual que el resto del cuerpo. A medida que las personas envejecen disminuye su función cerebral, ocasionando que se olviden de las cosas rápidamente.

Tanto el cerebro como la médula espinal y los nervios que las conectan van perdiendo peso. Mientras que las neuronas comienzan a transmitir mensajes de manera más lenta.

Ante esto se presenta la pérdida de memoria, la incapacidad para retener información, el cansancio mental y la falta de coordinación en los músculos del cuerpo. Es aquí cuando entran los arándanos rojos gracias a su alto contenido del suplemento NT 020.

De acuerdo con la Universidad del Sur de Florida Estados Unidos, gracias a este componente los arándanos mejoran la función cognitiva en adultos mayores, aumentando la velocidad para procesar la información.

Y es que los arándanos rojos contienen altos niveles de antioxidantes como los polifenoles, vitamina C, potasio y fibra, lo cual los convierte en el fruto ideal para retrasar el envejecimiento, cuidar la salud cardiovascular, combatir infecciones en las vías urinarias y hasta prevenir la formación de caries.

Comer arándanos rojos tiene un efecto positivo en la memoria. Foto: Pixabay
Comer arándanos rojos tiene un efecto positivo en la memoria. Foto: Pixabay

Leer también

¿Qué cantidad de arándanos se puede comer al día?

Los arándanos rojos se pueden consumir enteros, ya sea a manera de snack o acompañando ensaladas. Incluso, algunas personas prefieren beberlos en infusiones o jugos para aprovechar sus propiedades.

De acuerdo con diversos estudios se recomienda comer al día al menos 150 gramos de arándanos rojos, lo que equivale a una taza. Es importante destacar que dicha porción aplica para quienes se encuentren en perfecto estado de salud.

Para personas que padecen enfermedades, como diabetes, los arándanos rojos deberán ser consumidos bajo supervisión médica.

¿Cómo consumir arándanos para la memoria?

Si se prefiere un té de arándanos rojos, la receta es sencilla:

Poner a hervir una taza de agua con 2 cucharadas de arándanos rojos. Una vez que alcance su punto de ebullición, deberá dejarse reposar entre 10 y 15 minutos para que concentre sus propiedades.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios