es una de las acciones esenciales para la subsistencia de cualquier especie, ya que dotamos a nuestro organismo de la energía suficiente para transitar nuestro día a día.

Lo cierto es que para tener una figura saludable, los expertos recomiendan fijarse en los horarios donde se consumen alimentos, ya que es una de las formas principales para crear un hábito recomendable.

Lee también

Seguir al pie de la letra los horarios en las comidas es importante, ya que así se puede mantener periodos largos de tiempo sin comida. De acuerdo con los expertos en la Universidad de Harvard, acorde al consumo de glucosa necesario para el organismo y la respondieron en la investigación ‘El sistema circadiano endógeno y la desalineación circadiana afectan la tolerancia a la glucosa a través de mecanismos separados en humanos’.

Es primordial que las personas con alguna enfermedad crónico-degenerativa, como diabetes o hipertensión arterial, no suspendan sus tratamientos médicos, con el pretexto de comer y beber de todo para celebrar. Foto: especial
Es primordial que las personas con alguna enfermedad crónico-degenerativa, como diabetes o hipertensión arterial, no suspendan sus tratamientos médicos, con el pretexto de comer y beber de todo para celebrar. Foto: especial

Por un lado, está demostrado que la tolerancia al azúcar se reduce paulatinamente a medida que avanza el día; por lo que estudiar en profundidad este asunto fue de interés para los investigadores.

El mejor horario para comer y no subir de peso

De acuerdo con los horarios, los expertos enfatizan en la importancia de mantener una rutina alimenticia clave para fortalecer la correcta digestión, lo cual nos permite estimular y mantener la figura saludable. En ese orden de ideas, consideran que la mejor para desayunar corresponde al periodo de 6:00 a.m. a 9:45 a.m.

Además, en su estudio, encontraron que el 80 % de los pacientes que siguieron esta recomendación, pudieron bajar 30 libras de manera exitosa y sin rebote. Adicionalmente, hay que decir que este periodo está relacionado con una reducción significativa de la grasa corporal, lo cual hace que el hambre sea menor durante el día.

Lee también

Para aumentar la saciedad debemos consumir proteína, grasas y fibras. Antes del almuerzo y en caso de necesitar un alimento pequeño, los especialistas sugieren un bocadillo entre dos a cuatro horas después del desayuno, pero sin que esté demasiado cerca al almuerzo. Dichas meriendas solo deben estar concebidas cuando haya una falta de energía para no descompensar el azúcar en la sangre. Asimismo, la cantidad no debe ser grande, dado que terminaría afectando el almuerzo.

Almuerzo saludable. Fuente: Freepik
Almuerzo saludable. Fuente: Freepik

Los expertos consideran que el horario ideal del almuerzo debe ser después del mediodía, pero sin pasarse de las 3:00 p.m. Tras esta comida, también puede haber alguna que otra merienda, la cual también debe ser entre dos a cuatro horas más tarde.

Por último, se debe tener en cuenta la cena. La comida que cierra el día debe ser entre 5:00 p.m. hasta 7:00 p.m. La investigación arroja que en este periodo es posible perder mayor cantidad de peso y descansar de un modo más ameno. Eso si, la cena no debe ser tan cercana a la hora de dormir, por el hecho que en la noche es fundamental ayunar para que la regeneración de la flora intestinal se mantenga en condiciones normales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios