Los problemas deacechan a la población de diversas maneras y dormir mejor resulta un desafío para ciertas personas alrededor del mundo.

En muchas ocasiones, los afectados recurren a ciertos suplementos que puedan ayudarles a transitar mejor los períodos de descanso. Es por ello que Javier Iborra, farmacéutico de DosFarma, a través del medio Hola, informó sobre cuándo sería conveniente ingerir ciertos remedios naturales, y también acerca de la posible existencia de efectos secundarios y la potencial interacción con otros medicamentos.

Lee también

Allí entra en juego la melatonina, que es la principal hormona endógena (nuestro propio organismo es capaz de producirla) y que está directamente relacionada con la regulación entre el ciclo sueño/vigilia. Su producción se inicia (en personas sanas) al final del día, cuando está oscureciendo, siendo máxima entre la 1 y las 4 de la madrugada. Las altas concentraciones de esta sustancia en sangre informan al organismo de que es de noche, y por tanto ajustar y sincronizar los ritmos circadianos y los ciclos sueño/vigilia.

Insomnio. Fuente: Freepik
Insomnio. Fuente: Freepik

Otro macronutriente que entra en juego es el magnesio, que participa en diferentes funciones bioquímicas de nuestro cuerpo, y nos ayuda a tener un buen funcionamiento muscular, nervioso, nos brinda soporte para un buen sistema inmunitario, regula las funciones correctas y constantes de nuestro miocardio (corazón) y que nuestros huesos se mantengan fuertes.

Además, es imprescindible para la síntesis de proteínas y la producción de energía (ATP). La melatonina es la que está más indicada para ayudarnos a recuperar nuestro ciclo del sueño, y poder ser capaz de inducirlo en procesos de insomnio leve y moderado.

¿En qué casos se recomienda tomar melatonina y magnesio?

La melatonina es recomendable en procesos leves-moderados de insomnio, para así elevar su concentración y activar el ciclo del sueño.

Por su parte, el magnesio es recomendable cuando tengamos una dieta baja en este mineral, ya que indirectamente está relacionado con la formación endógena de melatonina, por ello una falta de este macro nutriente hará el proceso deficiente.

Leer más:

Hay que decir que cuando la melatonina y el magnesio se toman combinados, se logra un sueño más relajado y placentero, ya que tenemos la propia hormona del sueño (melatonina) y un buen reparador de nuestros músculos, nervios y estado del ánimo (magnesio).

Los expertos recomiendan entre media y una hora antes de irnos a la cama. Aunque debemos recalcar que es imprescindible un buen habito, es decir, tener todas las pantallas apagadas, tanto la de la televisión como la del móvil, no irte a la cama justo después de cenar, la oscuridad, no realizar actividades cerebrales y físicas exigentes antes de querer dormir. Una buena higiene del sueño puede facilitarnos un buen descanso.

El alimento que te ayudará contra el insomnio. Fuente: Freepik
El alimento que te ayudará contra el insomnio. Fuente: Freepik

Por último, vale aclarar que poseen efectos secundarios como el mareo, náuseas, dolor de cabeza, somnolencia, ansiedad, desorientación, e hipotensión (presión arterial baja).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios