En la Ciudad de México, es una medida crítica implementada por las autoridades, como la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), en respuesta a niveles alarmantes de contaminación atmosférica.

El día de ayer, sábado 18 de mayo de 2024, la CAMe anunció la activación de esta medida, lo que resultó en restricciones adicionales para ciertos vehículos en circulación. Sin embargo, este 19 de mayo a las 3 de la tarde la CAMe suspendió la contingencia ambiental.

Una capa de contaminación este lunes, en Ciudad de México (México). Este lunes se activó la fase uno de contingencia ambiental atmosférica debido a los altos índices de ozono en la zona metropolitana del Valle de México, según informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). EFE/Isaac Esquivel
Una capa de contaminación este lunes, en Ciudad de México (México). Este lunes se activó la fase uno de contingencia ambiental atmosférica debido a los altos índices de ozono en la zona metropolitana del Valle de México, según informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). EFE/Isaac Esquivel

Lee también:

¿Qué implica y cuándo se aplica la contingencia ambiental?

De acuerdo la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México la contingencia se desencadena principalmente por la alta concentración de contaminantes, incluidos el ozono y las partículas suspendidas como PM10 y PM25, cuyos impactos en la salud humana pueden ser alarmantes. Desde irritaciones en los ojos, nariz y garganta, hasta problemas respiratorios graves e incluso riesgos cardiovasculares, estos contaminantes representan una amenaza directa para la población.

Las fases de la contingencia, que incluyen la precontingencia, la Fase I y la Fase II, se establecen para gestionar la situación de manera escalonada, tomando en cuenta la vulnerabilidad de ciertos grupos, como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades respiratorias.

El Índice de Calidad del Aire se utiliza como una medida estandarizada para evaluar la calidad del aire y determinar la gravedad de la contaminación. Cuando este índice alcanza niveles críticos, se activan medidas como el programa "Hoy No Circula", que limita la circulación de vehículos en determinados días.

Lee también:

¿Qué pasa si no cumples con las normas de "Hoy No Circula"?

Aquellos que infringen estas restricciones están sujetos a multas significativas, que van desde 20 hasta 30 UMAS, dependiendo de la gravedad de la violación.

El Valle de México presenta una topografía única y desafíos geográficos que contribuyen a la complicada situación de la contaminación del aire. La región está compuesta por una serie de valles y mesetas que pueden atrapar contaminantes, exacerbando el problema.

Factores humanos, como las fugas de gas LP y el uso excesivo de vehículos particulares, son también contribuyentes importantes a la contaminación atmosférica. Por ello, se hacen recomendaciones para reducir estos impactos, como el uso del transporte público y la adopción de tecnologías más limpias, como los calentadores solares certificados.

La contingencia ambiental en la CDMX es una respuesta crucial a la crisis de contaminación atmosférica, con medidas específicas diseñadas para proteger la salud de la población y mitigar los efectos nocivos en el medio ambiente.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios