El (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de una persona para prestar atención, controlar sus impulsos y mantener un comportamiento organizado. Si bien, este trastorno según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar.

TDAH se da normalmente en niños y adolescentes. Fuente: Freepik.
TDAH se da normalmente en niños y adolescentes. Fuente: Freepik.

El TDAH puede afectar a personas de todas las edades, pero suele diagnosticarse en la infancia. Los expertos de Mayo Clinic indican que los síntomas tempranos de esta afección comienzan antes de los 12 años de edad y en algunos niños, se notan a partir de los 3 años.

Leer más:

Esta condición trae consigo síntomas que impactan todas las esferas de la vida: personal, familiar, social y laboral. Así mismo, es más recurrente en los hombres que en las mujeres, resaltando que los comportamientos pueden variar en cada sexo.

Conductas típicas de este trastorno en niños y adolescentes

  • Fantasear mucho.
  • Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia.
  • Retorcerse o moverse nerviosamente.
  • Hablar mucho.
  • Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios.
  • Tener problemas para resistir la tentación.
  • Tener problemas para respetar turnos.
  • Tener dificultades para llevarse bien con otros.
TDAH se da normalmente en niños y adolescentes. Fuente: Freepik.
TDAH se da normalmente en niños y adolescentes. Fuente: Freepik.

Tres subtipos de TDAH

  • Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
  • Conducta hiperactiva/impulsiva predominante.
  • Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.

Leer más:

TDAH en adultos

Si bien se diagnostica en la niñez, muchos adultos pueden experimentar síntomas TDAH a medida que envejecen, cómo:

  • Dificultad para prestar atención.
  • Impulsividad.
  • Inquietud.
  • Desorganización y problemas para establecer prioridades.
  • Escasa planificación.
  • Cambios de humor frecuentes.
  • Temperamento irascible.
  • Problemas de estrés.

Reconocer que el TDAH no es simplemente una serie de comportamientos disruptivos, sino un trastorno con profundas ramificaciones en todas las áreas de la vida puede abrir puertas a una mayor comprensión y apoyo, en un mundo que avanza a distintos ritmos para todos.

Cada síntoma presenta sus desafíos únicos, pero también ofrece una oportunidad para que las personas con y sus seres queridos trabajen juntos hacia un entendimiento y adaptación mutuos. Consultar al médico es la clave ante cualquier mínima duda o incertidumbre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios