Con la entrada del se exhorta a la población a extremar precauciones para evitar problemas de . En México, estas condiciones climáticas se extienden desde septiembre a mayo.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, dicho fenómeno meteorológico se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente.

Al ser más denso, el aire frío se mete como una “cuña” debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera en varias zonas del país.

En consecuencia, se producen heladas, descensos de temperatura, vientos intensos, fuerte oleaje, lluvias y abundante nubosidad. Ello vuelve más vulnerable a las personas, sobre todo, con la presencia de agentes externos que generan enfermedades respiratorias.

Alergias, resfriado y otras enfermedades respiratorias incrementan en esta temporada. Foto: Pixabay
Alergias, resfriado y otras enfermedades respiratorias incrementan en esta temporada. Foto: Pixabay

Leer también

¿Qué consecuencias trae un frente frío en la salud?

Además de los evidentes efectos en el clima, con el descenso de la temperatura existe menor ventilación en las viviendas, los lugares de trabajo o aulas escolares, lo cual facilita el contagio de virus.

Gran parte de esto se debe a que el sistema inmunológico se debilita por la vasoconstricción, es decir, la disminución de la llegada de sangre a las fosas nasales. Así, el sistema respiratorio reduce su capacidad de calentar el aire y humedecerlo antes de ingresar al organismo.

Otro efecto del frío en esta temporada es la nariz seca, que impide su función de barrera contra la entrada de virus, microorganismos que son más resistentes a las bajas temperaturas.

Las enfermedades respiratorias más comunes que se registran durante la temporada son:

  • Resfriado
  • Bronquitis
  • Rinitis
  • Alergias
  • Faringitis
  • Amigdalitis
  • Asma
  • Neumonía
El frío disminuye la cantidad de defensas en el cuerpo. Foto: Pixabay
El frío disminuye la cantidad de defensas en el cuerpo. Foto: Pixabay

Leer también

¿Cómo cuidar la salud durante el frente frío?

La Secretaría de Salud explica que los grupos más vulnerables a contraer enfermedades respiratorias con el frente frío son los niños menores de 5 años, personas embarazadas y adultos mayores.

Por lo anterior, vale la pena considerar las siguientes medidas para proteger el cuerpo y fortalecer las defensas del organismo:

  • Comer frutas y verduras amarillas ricas en vitamina A y C
  • Vestir con ropa gruesa y calzado cerrado cubriendo todo el cuerpo
  • Informarse sobre el pronóstico del tiempo
  • Al salir de un lugar caliente, cubrirse la boca y nariz para evitar respirar aire frío
  • De no ser posible permanecer en casa, evitar caminar sobre el hielo
  • En caso de utilizar calentadores o chimeneas, verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones
  • Utilizar guantes y cobijas durante la noche
  • Crear un botiquín de emergencia para zonas donde se presenten nevadas


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios