Sin duda alguna, la es uno de los males más difíciles de vencer por los seres humanos.

Se define como pereza a la falta de motivación o disposición para llevar a cabo una tarea o actividad en la vida diaria, provocando que las personas a larguen lo que ya tenían planeado hacer.

La pereza o también llamada acedía es considerada como un gran vicio o defecto en la vida de las personas, a tal grado que en distintas religiones como el cristianismo, y hasta en la biblia se le considera como uno de los siete pecados capitales.

Es por ello que actualmente existen diferentes ejercicios y estrategias que han realizado algunas personas y culturas alrededor del mundo para ayudar a derrotar y hacer que el humano sea más productivo.

Lee también:

Pereza. Fuente: Freepik.
Pereza. Fuente: Freepik.

Lee también:

Estas son las 5 técnicas japonesas para lograr vencer la pereza

Una de las técnicas más conocidas para combatir la pereza es la japonesa. De acuerdo con una investigación que realizó el portal “Time Manager Web”, las 5 técnicas conocidas como LSA que ayudan a que las personas sean más productivas y exitosas son las siguientes:

  • Kaizen: Esta palabra está compuesta de dos sinogramas de escritura japonesa que significa “bueno” y “cambio”. Esta técnica consiste en realizar pequeños cambios en la rutina de una persona para lograr grandes beneficios a largo plazo.
Técnica Kaizen. Foto: Especial
Técnica Kaizen. Foto: Especial
  • Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke: Estos cinco conceptos son conocidos como los ‘5S’, los cuales provienen de los términos japonés de los cinco elementos básicos del sistema, como selección, sistematización, limpieza, normalización y autodisciplina. Esta técnica hace referencia a lo que es necesario y eliminar lo que no aporta en la vida de una persona para evitar cualquier tipo de distracción.
Técnica Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. Fuente: Freepik.
Técnica Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. Fuente: Freepik.
  • Hansei: Esta técnica implica la autorreflexión y el reconocimiento de los propios errores para mejorar la vida de una persona para ponerse metas y concentrarse en una mejora continua.
  • Nemawashi: Este término significa “toma de decisiones en grupo" y consiste en hablar con un grupo de personas para tomar decisiones importantes y dejar que sean parte del proceso de un individuo.
  • Jidoka: Esta técnica busca que cada proceso de producción tenga su propio autocontrol de calidad para enfocarse en tareas de mayor valor y así evitar las tareas tediosas que producen pereza.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv/sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios