La felicidad, caridad y alegría se contagian en la . Durante la cena, las familias comparten grandes recuerdos e intercambian muestras de amor para fomentar la y emocional.

Dicha festividad es un “shot” de energía, debido a que el cerebro produce endorfinas y serotonina, hormonas responsables de generar un sentimiento de bienestar cuando se está rodeado por los seres queridos.

Sin embargo, el efecto de la temporada también puede llegar a producir emociones difíciles de sobrellevar, como lo es la soledad y la frustración. Esto no es más que un efecto del exceso de la Navidad que se puede combatir con la alimentación.

Los platillos de Navidad deben ser saludables y nutritivos. Foto: Especial
Los platillos de Navidad deben ser saludables y nutritivos. Foto: Especial

Leer también

¿Cómo disfrutar de la Navidad?

La Clínica Universidad de Navarra en España detalla que el organismo se ve inevitablemente afectado por los excesos de la Navidad, entre ellos, la comida, las grandes cantidades de azúcar y hasta el alcohol.

Comer mal durante esta temporada crea una especie de efecto negativo en las personas, impactando su estado anímico. Por ejemplo, hay quienes se perciben con más peso y ello es razón para que se sientan mal consigo mismos.

En ese sentido, es mejor prevenir y prepararse para que las celebraciones navideñas no repercutan en la salud del cuerpo. La institución educativa sugiere que previo a Navidad se realicen algunas actividades como:

  • Incrementar el ejercicio incluso al aire libre
  • Llevar comidas equilibradas y bajas en alimentos ultra procesados
  • Combatir el sedentarismo

Las anteriores sugerencias permitirán tener un menor impacto de los excesos de la Navidad. Pero el trabajo no para ahí, pues de acuerdo con el Departamento de Endocrinología y Nutrición de la universidad también hay mucho qué hacer luego de las fiestas.

Leer también

¿Qué comer al día siguiente de las fiestas navideñas?

Para recuperarse de la época decembrina, la Clínica Universidad de Navarra destaca la importancia de tener una alimentación rica en frutas y verduras altas en fibra, así como minerales y vitaminas que ayuden al cuerpo a recuperarse.

Otra opción infalible son los alimentos détox, los cuales se deberían incluir en la dieta diaria y no solo tras comidas copiosas. Aquí se destacan vegetales de hoja verde, frutas cítricas o frutas rojas.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios