El deseo de vivir más y en buen estado de salud es compartido por muchos, y el Dr. Miguel Fernández Torán, autor del libro "Las 10 claves para una longevidad saludable" (Ed. Grijalbo), ofrece una guía práctica basada en su experiencia médica.

Según el doctor, el 75% de nuestra esperanza de vida está determinado por factores que podemos controlar y modificar. Aquí desglosamos las 10 claves esenciales para alcanzar una saludable, con explicaciones del propio experto.

Leer también:

Las 10 claves que necesitas para vivir más años

  • Come menos: La dieta desempeña un papel fundamental en la longevidad. Evitar intoxicarte con comida, ingiriendo grandes cantidades, por encima de lo saludable.
  • Come comida de calidad: Optar por alimentos de calidad, ricos en nutrientes, y moderar la cantidad mediante estrategias como el ayuno intermitente y la restricción calórica controlada son prácticas beneficiosas para la salud y te permiten vivir más años.
  • Aprende a respirar: La respiración, a menudo subestimada, es crucial para la oxigenación adecuada de células, tejidos y órganos. La respiración profunda y completa, una habilidad que se puede aprender, contribuye a mantener el buen funcionamiento del organismo y aumentar la longevidad.

Leer también:

  • Huye de los tóxicos: Los tóxicos ambientales pueden afectar negativamente la salud al interferir en procesos celulares y moleculares. La conciencia de los productos que consumimos, como alimentos y cosméticos, y su impacto en nuestra salud es esencial para vivir muchos años de calidad.
  • Muévete: Simples actividades, como caminar hacia el patio y recoger fruta o subir una escalera para cambiar una bombilla te mantienen más saludable a lo largo de los años.
  • Haz ejercicio: El ejercicio es un "fármaco" para prevenir y tratar enfermedades. No solo beneficia la salud cardiovascular, pulmonar y ósea, sino que también preserva la masa muscular, evitando la fragilidad asociada con el paso de los años.
  • Duerme bien: La calidad del sueño es crucial para la reparación y recuperación del cuerpo. La actividad diurna, la nutrición y el ambiente previo al sueño desempeñan un papel vital en la calidad del descanso y tiene un impacto directo en tu longevidad.
  • Gestiona el estrés: Niveles elevados de estrés continuo pueden desencadenar procesos celulares perjudiciales a lo largo de los años. La gestión efectiva del estrés, a través de la meditación, el trabajo respiratorio o la actividad física, contribuye a una vida más larga y saludable.
  • Cuida tu salud emocional: Las poblaciones con mayor longevidad del mundo han demostrado manejar el estrés de manera adecuada. Vivir una vida con poco estrés es ideal, pero adoptar prácticas como la meditación puede ayudar a mitigar sus efectos.
  • Entrena tu mente: Un enfoque holístico para vivir más años incluye estimular las capacidades cognitivas. Además de cubrir aspectos como la alimentación y el ejercicio, es esencial tener un plan de chequeos médicos preventivos y, en casos necesarios, incorporar suplementos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios