La , conocida como la fruta del fuego o del dragón, es uno de los alimentos exóticos de mayor valor nutricional. De entre sus componentes destaca la vitamina C, pero también posee esenciales para el cuerpo humano.

La planta de la pitahaya es un cactus suculento con frutos de sabor agridulce que se ajusta a todos los paladares. La fruta tropical crece principalmente en los estados de Guerrero, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Desde épocas prehispánicas, la pitahaya se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes, purés, postres, mermeladas, jaleas, jarabes y frituras. Y no sólo eso, sino que destaca por sus efectos positivos sobre la salud.

Las semillas de la pitahaya son ricas en fibra. Foto: Freepik
Las semillas de la pitahaya son ricas en fibra. Foto: Freepik

Leer también

Pitahaya y vitamina C

Una de las curiosidades de la pitahaya es que en la cocina se extrae su pigmento rojo para la creación de colorantes alimenticios. Además, la mayor parte de su composición es agua, facilitando la hidratación del cuerpo.

A menudo suelen confundirse la pitaya y la pitahaya. Un artículo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera detalla que se distinguen por el género del que provienen.

Por ejemplo, la pitaya proviene del género stenocereus, mientras que la pitahaya es del hylocereus. Además, la primera tiene pulpa roja y la segunda blanca con semillas negras.

En cuanto a la pitahaya, esta fruta es rica en vitamina C, y minerales como calcio, potasio y fósforo, explica la Revista Ciencia del Centro de Investigación Científica de Yucatán del Conacyt.

La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que en el cuerpo actúa como antioxidante y ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.

La pitahaya es indispensable para fortalecer el sistema inmunológico, disminuye el cansancio, combate infecciones urinarias y cicatriza heridas.

Las pitahaya aporta hidratación al cuerpo. Foto: Freepik
Las pitahaya aporta hidratación al cuerpo. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué otros beneficios tiene consumir pitahaya?

Una porción de pitahaya también aporta antioxidantes naturales, captina y vitamina B2, cuyos beneficios son los siguientes:

  1. Su contenido de vitamina B2 ayuda a la producción de glóbulos rojos en la sangre
  2. La vitamina C favorece la formación de colágeno para mejorar la apariencia de la piel y mantener los huesos, cartílagos y dientes
  3. Sus semillas poseen fibra, eficaces para estimular la digestión y la absorción de agua en el intestino, en consecuencia, facilita la evacuación
  4. Aumenta la absorción de hierro procedente de otros alimentos, por lo que se recomienda para personas con anemia
  5. La captina mejora el funcionamiento del corazón, elimina los derivados de la glucosa y previene la aparición de arritmias cardiacas

¿Cuándo no debo comer pitahaya?

Especialistas sugieren regular el consumo de pitahaya en caso de ser alérgico a alguno de sus componentes; si se padecen úlceras estomacales, gastritis y colon irritable; en mujeres embarazadas o en lactancia.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios