En esta temporada incrementa la presencia del en la cocina. Ello se debe a las propiedades medicinales de su raíz para el combate de causadas por virus y bacterias.

Hay muchas maneras de consumir el jengibre: en platillos, como aditivo para postres y en infusiones. Su sabor picante y fresco lo hace ideal para ingerirlo en agua o té para comenzar las mañanas.

El jengibre acelera el metabolismo por las mañanas. Foto: Pixabay
El jengibre acelera el metabolismo por las mañanas. Foto: Pixabay

Leer también

¿Cuáles son los beneficios del jengibre?

De acuerdo con la revista Inecol del Instituto de Ecología del Conacyt, el jengibre proviene de la familia zingiber officinale que posee más de mil 200 especies a las que se atribuyen propiedades antisépticas, antioxidantes, expectorantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Esta planta, que alcanza hasta 1.5 metros de altura, es indispensable en la cocina occidental, ya sea seca o en polvo, para preparar alimentos dulces como caramelos, galletas y pan o saborizante de bebidas.

En la medicina herbolaria, el jengibre se utiliza como remedio contra las náuseas, tos, fiebre, asma, bronquitis, flatulencias, malaria, reumatismo o cáncer.

Y es que su raíz aporta los minerales manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio, así como vitamina C, B3, B6, B1, B2, B9 y E.

Además, el sabor picante del jengibre se debe al gingerol, el cual activa los jugos digestivos, y así mejora la absorción y asimilación de nutrientes esenciales en el cuerpo.

Aunado a lo anterior, los gingeroles contribuyen a estimular el flujo de saliva, reducen la sensación de náuseas, vómitos y espasmos.

El jengibre normalmente se combina con limón y canela. Fotos: Pixabay
El jengibre normalmente se combina con limón y canela. Fotos: Pixabay

Leer también

¿Qué pasa si tomo agua de jengibre en ayunas?

Para personas que suelen hacer ejercicio por las mañanas, el jengibre tiene un efecto relajante en los músculos. Esto permite conseguir mayor flexibilidad y regular la temperatura durante la actividad física.

En ayunas, acelera el metabolismo y estimula la digestión, de ahí que se asocie al jengibre con la pérdida de peso. Por si fuera poco, desinflama el abdomen y facilita la expulsión de gases.

En mujeres embarazadas, el agua de jengibre disminuye las náuseas que a menudo se presentan al despertar, explica Inecol. Finalmente, en pacientes con diabetes reduce los niveles de azúcar en la sangre.

¿Cómo tomar jengibre con limón por las mañanas?

Para consumir jengibre por las mañanas se deberá colocar un trozo de raíz fresca en 2 tazas de agua, y dejar hervir por 10 minutos. Dado que no todos toleran su sabor picante, se puede añadir una cucharada de limón y miel para endulzar la bebida.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios