Aunque es uno de los hábitos que tienen impacto en la salud de las personas, es al que menos atención se presta porque “una desvelada no le hace daño a nadie”, o eso se piensa. Sin embargo, la cantidad de si tiene impacto en la salud.

De hecho, la encuesta Sleep in America de la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos, que se aplicó en 2008, arrojó que muchos adultos no cumplen con las recomendaciones de los expertos y duermen 6 horas con 40 minutos entre semana, mientras que los fines de semana 7,5 horas.

La es quizá de los hábitos más difíciles de establecer dado que se puede ver afectada por la rutina de trabajo, estrés e incluso hábitos alimenticios de una personas.

Una joven durmiendo. Foto: Stony Brook University vía EFE
Una joven durmiendo. Foto: Stony Brook University vía EFE

Las horas exactas que debe dormir una persona

De acuerdo con la , las horas exactas que debe dormir una persona se determinan por dos factores: la genética y la edad.

Las personas pueden ser catalogadas en “alondras” o “búhos”, según su reloj biológico, que está configurado aproximadamente en 24 horas. Cuando éste funciona más rápido que las 24 horas y se despierta temprano la persona es una “alondra”, en cambio si funciona lento y se acuesta tarde es un “búho”.

Si bien la mayoría de los adultos sanos necesita por lo menos 7 horas de sueño por cada 24, lo cierto es que son pocos los adultos que logran esos ciclos completos. De hecho, la mayoría presenta dificultades para dormir en un solo bloque de tiempo durante la noche.

Lee también

Ocho horas de sueño son descritas como “una noche de sueño completa”, dado que un ciclo más corto puede repercutir en la salud e incluso acelerar el envejecimiento.

“Los malos hábitos alimenticios a altas horas de la noche pueden ser los culpables, además de que los investigadores han hallado que las personas que duermen mal pueden sufrir cambios hormonales que los predisponen al aumento de peso”, se lee en un articulo publicado en el portal de la Universidad de Harvard.

Además, otros estudios arrojaron que hombres que dormían menos no vivieron tanto como aquellos con una mejor higiene de sueño. Aunque es difícil atribuir causa y efecto al sueño y la esperanza de vida, dado que las enfermedades interfieren con un sueño adecuado.

¿Cuántas horas dormir según la edad?

La Universidad de Harvard recomienda la siguiente cantidad de horas exactas de sueño para los grupos etarios:

  • Bebés de 4 a 12 meses: 12 a 16 horas
  • Niños de 1 a 2 años: 11 a 14 horas
  • Niños de 3 a 5 años: 10 a 13 horas
  • Niños de 6 a 12 años: 9 a 11 horas
  • Adolescentes de 13 a 18 años: 8 a 10 horas
  • Adultos de 18 años en adelante: al menos 7 horas.

Lee también

¿Cuantas horas debe dormir una persona según su edad? Te decimos. / Foto: archivo.
¿Cuantas horas debe dormir una persona según su edad? Te decimos. / Foto: archivo.

Recomendaciones para tener una buena higiene del sueño

  • Evitar las comidas abundantes antes de dormir
  • Evitar la cafeína y el alcohol
  • No realizar actividades estresantes o ejercicio antes de dormir
  • No exponerse a la luz del teléfono celular o computadora portátil
  • Hacer del sueño una prioridad
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios