El mes de abril ha llegado y con él, la obligación de los mexicanos de presentar su declaración de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (). Este proceso puede ser una tarea difícil, ya que muchas personas desconocen el funcionamiento de la institución y, en particular, el procedimiento para hacer la declaración de impuestos.

Es crucial saber cómo hacerlo, especialmente considerando los cambios implementados por el SAT en 2022. Ahora, tanto las personas físicas como las morales pueden presentar su declaración anual de impuestos de manera totalmente automatizada.

Leer también:

Foto: Especial
Foto: Especial

Por lo tanto, comprender y cumplir con la verificación de datos es un aspecto fundamental al emitir este documento fiscal. Asimismo, es importante tener en cuenta que presentar la declaración anual de impuestos es una de las obligaciones fiscales que todo contribuyente debe cumplir.

Tiktoker te enseña a presentar tu declaración anual del SAT

Recientemente, se hizo viral en un video del usuario @jose_salido98. En el video, el joven explica de forma práctica cómo revisar tu historial ante el SAT antes de presentar tu declaración, para determinar si debes dinero o si el SAT te debe reembolsar.

Lo primero es tener la información de todas tus nóminas y de las deducciones personales que quieres hacer. Una forma de saberlo es utilizando la página MiAdminXML, la cual tiene versión gratuita.

En el video, el tiktoker te explica el paso a paso para tener estos datos. Una vez los tengas, ahora sí, debes dirigirte a la página del SAT para hacer tu declaración anual.

El video cuenta hasta el momento con más de 30 mil Me gusta, más de 4 mil 500 compartidas y más de 600 mil reporducciones.

¿Cómo presentar tú mismo tu declaración anual?

Es importante mencionar que debes contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), contraseña y/o e.firma vigente al momento de hacer tu declaración anual.

Una vez tengas estos datos a la mano, entra al portal del SAT y en el carrusel principal encontrarás el apartado “Declaración anual 2022 personas físicas”, / "Declaración Anual". También puedes dirigirte a la parte superior izquierda, y dar clic en Declaraciones / anuales / Presenta tu Declaración Anual de personas físicas para 2022.

Serás redirigido a una página con información relevante sobre la declaración anual. Dirígete hasta abajo y da clic en el botón anaranjado que dice iniciar, ubicado en la parte inferior derecha. Se te pedirá tu RFC, contraseña y código captcha.

Dentro del portal web, selecciona la opción "Presentar Declaración". Posteriormente, escoge el ejercicio fiscal correspondiente a 2022, el tipo de declaración "normal" y, en el periodo, selecciona "del ejercicio".

En automático aparecerán todos los ingresos que percibes, revisa que la información sea correcta y da clic en siguiente.

En la próxima ventana selecciona “sueldos, salarios y asimilados” y da clic en detalle.

Foto: Especial
Foto: Especial

En este paso, tienes la opción de revisar el visor de la nómina del empleado, el cual te permitirá consultar tus ingresos por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación, así como también las retenciones que el patrón realizó por el ISR.

A continuación, aparecerá una tabla con información, la cual deberás validar que es la misma que se encuentra en el Excel que realizaste anteriormente con MiAdminXML, de no ser así, debes corregirla.

Este paso es muy importante, dado que la información precargada puede que no sea la correcta, por lo que, para tener saldo a favor, debes editarla.

En caso de que no se genere una cantidad a pagar o un saldo a favor, procede a enviarla utilizando ya sea tu contraseña o tu firma electrónica, según corresponda, sin importar cuál de las dos opciones utilices.

En caso de que obtengas un saldo a favor al presentar la declaración, podrás enviarla utilizando la contraseña si el monto no supera los 10,000 pesos. Si el saldo es mayor a esta cantidad y hasta 150,000 pesos, también puedes hacer uso de la CLABE interbancaria predeterminada en el aplicativo.

Sin embargo, si el saldo a favor excede los 150,000 pesos, será obligatorio utilizar la firma electrónica para realizar el envío correspondiente.

Si resulta un impuesto a cargo, deberás realizar el pago correspondiente a través de un acuse que incluirá una línea de captura con el importe y la fecha límite de pago.

La presentación de la declaración se considerará completada únicamente una vez que el pago se haya efectuado. Puedes realizar el pago mediante transferencia electrónica de fondos desde tu portal bancario.

En caso de que resulte un saldo a pagar y no puedas realizar el pago en una sola exhibición, tendrás la opción de pagarlo en un máximo de seis parcialidades.

Para ello, deberás enviar la declaración y realizar el pago correspondiente a la primera parcialidad antes de la fecha límite establecida. Dentro de la determinación del pago, selecciona la opción "Opta por pagar en parcialidades".

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses