La semana pasada el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva, para aplicarse un poco más de un mes, que prohíbe el uso de las plataformas de origen chino . Aunque el mandatario asegura que se trata de una estrategia para defender la seguridad de su país, la regla podría implicar afectaciones a compañías estadounidenses, entre ellas, Apple .

Y es que WeChat , aplicación de mensajería, pertenece a la empresa matriz Tencent la cual tiene inversiones en compañías como Riot Games y otras marcas con sede en Estados Unidos por lo que podría esperarse una reacción de la compañía china.

Pero más allá de ello, lo que es un hecho es que Apple tiene una importante base de clientes chinos, y casi todos sus socios críticos de fabricación y ensamblaje tienen su sede allí. Y, dado que la prohibición de Trump podría obligar a Apple a eliminar WeChat de su , podría perder millones de clientes y transformar sus procesos de ventas y producción.

Varios analistas han señalado que WeChat no puede ser sustituida por otras opciones como Messenger y WhatsApp no solo porque estas no cumple con las medidas para operar en China según los lineamientos del gobierno, sino porque WeChat es más que una app de comunicación, también permite leer noticias, pedir un taxi, realizar pagos y hasta acceder a programas gubernamentales.

Lo anterior quiere decir que un iPhone sin WeChat no es funcional para los millones de usuarios chinos que utilizan todos los servicios disponibles en la aplicación, por lo que los especialistas advierten que si Apple no puede ofrecer en el iPhone es casi seguro que gran parte de su negocio chino se evaporará de la noche a la mañana.

Y no solo puede ser un problema en China , el analista Ming-Chi Kuo dijo al medio The Verge, que los envíos anuales de iPhone podrían reducirse entre un 25 y un 30% si se elimina WeChat de sus tiendas de aplicaciones en todo el mundo. Asimismo, las ventas de otras relacionadas con Apple como los relojes inteligentes, iPads, AirPods y Macs podrían reducirse entre un 15 y un 25%.

Para Apple este no es un problema menor pues, debido a su plataforma bloqueada, los usuarios se verían impedidos a instalar la app china por otros medios, lo que, por ejemplo, sí puede hacerse en el caso de Android . Basta recordar el caso de Huawei que, si bien no tiene acceso a la Play Store, sí ofrece opciones para instalar algunas herramientas de Google.

apple

Se intensifica la guerra comercial

La orden en contra de WeChat se suma a las prohibiciones que han recibido TikTok, Huawei y ZTE, todas marcas acusadas de ser una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Sin embargo, siendo China el país en donde se fabrican la mayoría de los dispositivos electrónicos, el conflicto está implicando problemas para compañías como Apple que, por ejemplo, ya tiene que pagar un arancel del 25% en cinco partes para sus computadoras de escritorio Mac Pro y aranceles del 10% en sus cargadores, AirPods y Apple Watch.

Apple ya ha expresado que no puede llevar su fabricación a ningún otro lugar del mundo, sobre todo considerando que en 2005 tomó la decisión de reducir el exceso de inventario y producir constantemente nuevos productos. Tan es así que cuando las fábricas en China cerraron debido al Covid-19, su cadena de suministro se vio afectada y tuvieron que . Ello a pesar de que recientemente llevó parte de sus desarrollos a la India.

Si la prohibición de diversas marcas chinas sigue su curso, se espera que compañías estadounidenses se enfrenten a problemas como tener que asumir impuestos de importación aún más altos, lo que implicará mayor costo para los consumidores finales y grandes pérdidas para las propias firmas pues las ventas en China usualmente representan un importante porcentaje.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses