Esta semana, diversos gobiernos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de todo el mundo se reunirán en la COP25, la conferencia climática de las Naciones Unidas en Madrid, para discutir los últimos esfuerzos para combatir el cambio climático.

Abordar este problema a escala mundial requiere de acción urgente por parte de países, comunidades y empresas, así como del papel fundamental que desempeñarán los gobiernos municipales y el acceso a la tecnología en los próximos años.

En dicho evento Google señaló que se enfocará en incorporar la sostenibilidad en todo lo que hace, por lo que a un año de su lanzamiento inicial en cinco ciudades, “nuestra herramienta en línea, Environmental Insights Explorer (EIE), ahora cuenta con soporte para más de 100 ciudades en todo el mundo, incluyendo a la Ciudad de México, con datos para medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y tomar medidas para reducir las emisiones de CO2, a la vez que exploramos cómo podemos empoderar a las comunidades para que también puedan convertir estos conocimientos en acciones a nivel local”.

Empoderando la acción local en ciudades de todo el mundo

Para acelerar la acción climática, Google .org lanzó un nuevo fondo de acción de cuatro millones de dólares, diseñado en colaboración con Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Secretariado para México, Centro América y el Caribe ( ICLEI ).

Las subvenciones del fondo apoyarán a instituciones académicas y sin fines de lucro en Europa y América Latina que lideran esfuerzos notables de acción climática basados en datos ambientales.

El primer beneficiario, con una donación de 250 mil dólares, será Iniciativa Climática de México ( ICM ), una organización sin fines de lucro con sede en México que cataliza la política climática internacional a nivel nacional y ciudad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve un bajo crecimiento de carbono en México.

Los fondos de la subvención se asignarán a su programa " Hogar Solar ", que redirige fondos gubernamentales en electricidad hacia la instalación de paneles solares, aumentando el acceso a la energía para aquellos que enfrentan pobreza energética, proporcionando fuentes de energía más limpias y reduciendo los costos generales de electricidad.

Traduciendo los aprendizajes globales

Environmental Insights Explorer se basa en los datos de mapeo global de Google y en los factores de emisión de GEI estándar para estimar las emisiones de carbono de la construcción y el transporte en la ciudad, así como el potencial de energía renovable.

“En nuestro primer año de trabajo, el equipo de Google Earth procesó datos de más de tres mil ciudades para producir información sobre emisiones de 95 millones de edificios y 2.8 billones de millas recorridas, proporcionando nuevas ideas sobre las fuentes subyacentes para aproximadamente 3 mil millones de toneladas de emisiones urbanas de CO2, respaldado mediante esfuerzos de validación para confirmar la relevancia y precisión de los conocimientos generados”.

De acuerdo con Google , si cada una de las tres mil ciudades maximizara su potencial solar, podrían compensar 656 millones de toneladas de CO2, es decir, aproximadamente 20% del total combinado de energía de construcción y emisiones por transporte medido en el análisis. O el carbono secuestrado por 10 mil millones de vástagos de árbol durante 10 años.

Más del 30% de las ciudades pueden generar más energía a partir de energía solar en los techos que la que puede producir una planta de energía de combustibles fósiles promedio.

Una tercera parte de todas las ciudades analizadas tienen suficiente potencial solar en sus techos para compensar el 50% o más de las emisiones de energía de construcción. Más de 100 ciudades tienen suficiente potencial solar en sus techos para compensar todas las emisiones de energía de construcción dentro de sus respectivas ciudades.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses