La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 36.7 millones de personas infectadas por el VIH en todo el mundo. La mayoría de los pacientes con viven en países de ingresos bajos y medios. Además, se calcula que cerca de 35 millones de personas han fallecido por causas relacionadas con el SIDA hasta la fecha.

Aunque hoy en día existen más alternativas para cuidar la salud de los pacientes que viven con VIH , aún es necesario trabajar en la prevención de la transmisión del virus para evitar que más personas se infecten.

Es por eso que las campañas de prevención del VIH continúan siendo tan importantes y necesarias en la actualidad y en días recientes, una de ellas se viralizó debido a su creatividad y a su divertida forma de enviar un mensaje en pos de la prevención.

¿Y qué mejor plataforma que TikTok para esparcir el mensaje sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual?

La popular app se describe como un lugar que une a la gente para encontrar momentos de felicidad e inspiración. Con más de 800 millones de usuarios activos en todo el mundo, de acuerdo con , TikTok se ha convertido en una de las redes sociales clave para campañas publicitarias y del cuidado de la salud, entre otros temas.

Además, TikTok, que está disponible en 155 países y en 75 idiomas, ha capturado al público adolescente de todo el mundo.

El video, titulado “ Dile No al VIH ”, es parte de una campaña de salud sexual realizada por el Centro de Salud “Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, en Lambayeque, Perú y se volvió en días recientes debido a la divertida manera en que comparten el mensaje de la importancia de la prevención del VIH.

Al ritmo de la canción “Pegao/ Me miró y la miré” de OMEGA, que es uno de los audios más populares en TikTok, el video muestra al personal de salud disfrazados de los órganos sexuales femenino y masculino junto al virus del VIH, que después son acompañados por un condón que cubre al miembro masculino para deshacerse del virus.

El video fue publicado como parte del concurso de TikTok sobre prevención de las ITS/VIH-SIDA , elaborado por el personal del Centro de Salud “Mesones Muro”.

Gracias a su creatividad, este divertido video obtuvo el primer lugar del concurso y contribuyó a fomentar el uso del condón como principal método para combatir y prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual, como el VIH-SIDA.

¿Qué es el VIH?

El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana . Es un virus que ingresa a las células de una persona, afectando el sistema inmune, lo cual tiene graves repercusiones en la salud de los pacientes, por lo tanto, es importante la detección temprana.

De acuerdo con la OMS, el virus produce un deterioro progresivo del sistema inmune , causando inmunodeficiencia, es decir, dejar de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida ( ) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida . El SIDA es causado por el virus del VIH y es una etapa tardía de infección. Una persona puede vivir muchos años con el VIH en su sistema sin experimentar ningún síntoma, pero cuando el sistema inmune está gravemente comprometido y afectado, el diagnóstico cambia a SIDA.

¿Cómo se transmite el VIH?

La OMS señala que el VIH se transmite por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

¿Cómo prevenir la transmisión del VIH?

Una de las principales recomendaciones para prevenir la transmisión del VIH es utilizar preservativo .

Así mismo, es recomendable someterse a pruebas de detección y al tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, así como evitar inyectarse drogas o usar siempre agujas y jeringas estériles.

También se sugiere asegurarse de que toda sangre o producto sanguíneo que se requiera haya pasado por pruebas de detección del VIH , así como acceder a la circuncisión masculina médica voluntaria si se vive en uno de los 14 países en donde se promueve la intervención, según menciona la OMS.

De igual forma, es fundamental comenzar el tratamiento antirretroviral lo antes posible si se tiene VIH tanto para beneficio propio como para prevenir la transmisión del virus a parejas sexuales o que consumen drogas o al bebé, en caso de estar embarazada o amamantar.

¿Cuál es el tratamiento para el VIH?

De acuerdo con la OMS, el tratamiento antirretroviral (TAR) estándar combina al menos tres antirretrovirales (ARV) para suprimir al máximo el VIH y frenar el avance de la enfermedad.

El uso de antirretrovirales ha resultado en una reducción significativa de las tasas de mortalidad y del sufrimiento, sobre todo en las primeras fases de la enfermedad.

Además, el acceso al TAR contribuye a reducir la transmisión de VIH a nivel poblacional y ayuda a reducir el número de huérfanos y a preservar familias.

mp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses