La crisis por la emergencia sanitaria ha mermado la cotidianidad de las personas más allá de los contagios y lo terrible de la pérdida de vidas humanas en el mundo; otro de los muchos aspectos en que se ha visto afectación es en las donaciones de sangre y por ende las reservas.

La sociedad se ha mantenido en contacto con seres queridos y las noticias sobre el , en su mayoría, a través de la tecnología de internet como lo son las redes sociales . Facebook busca ser un apoyo de conexión entre bancos de sangre y donadores , esto en conjunto con la Secretaría de Salud, para que una gran cantidad de personas con distintas necesidades, puedan recibir una donación.

El 40% de los 118,5 millones de donaciones de sangre extraídas en todo el mundo se recogen en los países de ingresos altos, donde vive el 16% de la población mundial, según lo señalado por la ; en México se vio reducida esta acción voluntaria en un 70%, de acuerdo con el Centro de Transfusión Sanguínea , debido a la pandemia.

“En un contexto donde la gente se encuentra confinada y las reservas bajas, creemos que la herramienta “ Donadores de Sangre ”, es fundamental”, señala para EL UNIVERSAL Salomón Woldenberg, gerente de Políticas Públicas de Facebook.

Menciona que a veces las personas no saben dónde, cuándo o cómo donar, y por esta razón se dieron a la tarea de colaborar con la Secretaría de Salud, particularmente con el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, para emplear dicha función que permitiría a 230 bancos de sangre en México, contactarse con donadores voluntarios a través de la red social.

“México es el segundo país de latinoamérica en que se lanza esta herramienta, el primero fue Brasil, con (actualmente) casi 10 millones de personas inscritas como donantes. India, Bangladesh, Pakistán, Brasil, Estados Unidos, entre otros ya tienen esta herramienta”, afirma Salomón Woldenberg.

Como experiencia previa, comenta que en Pakistán, el Ministerio de Salud informó que tres de cada cinco bancos de sangre, donde se implementó el programa piloto, recibió más de la mitad de sus donantes voluntarios a través de Facebook . “En India y Brasil, el 20 % de las personas dijo que Facebook influyó en su decisión de donar sangre”, dijo.

Señala que hay dos aristas de esta herramienta, la primera es que las personas indiquen que quieren donar sangre por medio de un registro y la segunda que los bancos de sangre creen posteos donde indiquen su requerimiento e incluyan un botón de acción donde el usuario pueda pedir su cita y recibir en sus notificaciones una solicitud de donación cercana a su localidad.

La cobertura de este proyecto es a nivel nacional. Entre las instituciones que participan están el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea y el Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana en Ciudad de México, así como 25 Centros Estatales de Transfusión Sanguínea, por mencionar algunos.

¿Cómo funciona la herramienta “Donadores de sangre”, en Facebook?

Las personas entre 18 y 65 años pueden inscribirse voluntariamente para dar sangre en: ; o seleccionando “Donaciones de sangre” en el Menú de la aplicación de Facebook.

Cuando los bancos de sangre necesiten donaciones, podrán enviar notificaciones a las personas que se hayan registrado y estén en un área cercana al centro que requiere ayuda. Las organizaciones pueden crear publicaciones especiales con información

específica, como el tipo de sangre que más se necesita.

En caso de estar en condiciones de donar, las personas podrán contactar al centro que solicita suministro de sangre.

En cuanto a la privacidad de datos del donante, Woldenberg asegura que estos no se comparten con los bancos de sangre sino hasta que cada persona se comunique con el centro y proporcione sus datos si así lo deciden.

Solicitaron al Centro Nacional de Transfusiones Sanguíneas información de los centros validados que tienen sobre bancos de sangre.

fbpt/ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses