Según una encuesta reciente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 96% de las personas que realizan compras en línea, en algún momento del año, planea adquirir algo a través de internet durante esta Semana Santa.

En la investigación, los encuestados tienen planes especiales para esta temporada. Algunos datos que destacan son que aproximadamente el 67% planea viajar y el 33% desea comprar productos.

Imagen: Pexels
Imagen: Pexels

Leer cómo:

Sobre las motivaciones para realizar transacciones digitales esta Semana Santa, “resalta que un 71% busca descuentos sobre el precio de lista; un 60% pretende aprovechar los meses sin intereses; un 53% quiere aprovechar códigos de descuento; un 49% desea descuentos adicionales con los bancos, y un 41% tiene en la mira productos gratis de complemento”.

Este tipo de incrementos en las tendencias de consumo en de diversos bienes y servicios tradicionalmente es aprovechado por los cibercriminales para tratar de defraudar a los internautas. Pero ¿qué se puede hacer para evitar ser víctima de personas o entidades malintencionadas?

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Consejos de Kaspersky ante ciberamenazas en Semana Santa

  1. Mantente alerta sobre noticias de nuevas modalidades de estafas. “El conocimiento es una poderosa defensa contra los ciberataques”.
  2. Desconfía de los correos, mensajes o sitios web que prometen ofertas exclusivas o por periodos breves de tiempo. Los cibercriminales utilizan factores psicológicos para impulsar a las personas que tomen decisiones de compra sin pensarlo dos veces. “Estas podrían ser estafas de phishing. Comprueba dos veces la autenticidad de la fuente antes de compartir cualquier información personal o realizar transacciones en línea”.
  3. Usa soluciones de seguridad. Anteriormente se les llamaba antivirus, pero actualmente son software que te protege contra diversas amenazas más. Soluciones como las de Kaspersky identifican los archivos adjuntos maliciosos y bloquean los sitios de phishing, entre otras medidas.
  4. No compartas información personal. “Sé precavido a la hora de proporcionar información personal en línea, especialmente detalles sensibles como tu dirección, número de teléfono o información financiera. Comparte estos datos solo en plataformas seguras y de confianza”.
  5. Ingresa únicamente a plataformas y espacios en internet que sean legítimos. “Consulta solo fuentes confiables, como sitios web oficiales, tiendas autorizadas y fuentes de confianza para comprar productos, acceder al contenido de una película u obtener información relacionada con su estreno. Evita fuentes no oficiales o sospechosas que puedan intentar aprovecharse de tu entusiasmo”, finaliza Kaspersky.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

No está de más que eches un vistazo a tus finanzas personales y que consideres solo adquirir los productos y servicios que realmente necesites.

Leer cómo:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses