Este año ha representado un gran reto para la población, las instituciones de gobierno y los tomadores de decisiones del ámbito público y privado. El brote de la enfermedad por covid–19 desbordó las capacidades del aparato de gobierno, recayendo una mayor presión en la estructura sanitaria, que no se encontraba preparada para controlar la transmisión de este virus.

Las medidas de distanciamiento físico y cuarentena adoptadas para contener la pandemia en nuestro país de ninguna manera implicaron la suspensión de labores en los órganos garantes de la transparencia, pues se reconfiguraron las capacidades institucionales e implementaron mecanismos para atender a la población y cumplir con la garantía de los derechos que tutelan.

No obstante, la crisis sanitaria afecto el ejercicio del derecho de acceso a la información, pues durante el periodo enero – octubre de 2020 (en comparación al mismo periodo de 2019) se observó una reducción del 24.6% en el número de solicitudes presentadas ante los sujetos obligados de la federación; la interposición de recursos de revisión presentó una caída del 12.6%; en tanto el índice de recurrencia fue de 6.4% (0.7% mayor respecto al mismo periodo del año pasado. El Pleno del INAI resolvió 12 mil 784 recursos de revisión, de los cuales en el 50.2% de los casos emitió una resolución a favor del ciudadano para garantizar que la autoridad entregara la información solicitada de forma completa y clara.

Si bien la transparencia pasiva ha presentado una baja durante esta pandemia, el desarrollo de la activa continúa, ya que las instituciones de gobierno cargan información en la Plataforma Nacional de Transparencia; tal es el caso de las contrataciones y procedimientos relacionados con las acciones para mitigar la pandemia.

Desde el INAI se han realizado acciones de colaboración con autoridades sanitarias para que los ciudadanos tengan a su disposición información oportuna, comprensible y accesible sobre la emergencia sanitaria, ya que esta crisis requiere de acciones y respuestas inmediatas, es decir, portales de transparencia proactiva como son coronavirus.gob.mx (gobierno federal); covid–19. Conocimiento público útil, Temas relevantes. Conferencias de prensa del gobierno federal y Datos Personales Seguros del INAI; así como la Plataforma de Donaciones Internacionales para la atención de COVID-19 de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Se ha promovido la rendición de cuentas en materia del gasto público relacionado con las estrategias de prevención y atención a la salud, adquisiciones y compras, financiamientos, programas y apoyos económicos.

En el INAI consideramos que esta crisis sanitaria debe ser enfrentada bajo una perspectiva cooperativa entre los tres Poderes de la Unión, a partir de un enfoque en el que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales constituyan herramientas estratégicas para garantizar el derecho a la salud.

Destacable. La semana pasada se completó la integración del Pleno del INAI haciendo jurídicamente posible el inicio del proceso para la elección del nuevo presidente de este órgano colegiado, con ello surge una oportunidad para redoblar esfuerzos orientados a fortalecer las relaciones de equilibrio interinstitucionales con los Poderes de la Unión para construir una agenda común que permita a la transparencia ser un elemento transversal para el reforzamiento y generación de políticas en materia de combate a la corrupción, aspectos claves plateados por el actual gobierno federal.

Comisionado del INAI

Google News

TEMAS RELACIONADOS