Una muy buena decisión es la que se ha tomado por parte del Comité Olímpico Mexicano al nombrar como jefe de misión para los próximos Juegos Panamericanos a Fernando Platas; y como jefe de misión para los Juegos Olímpicos, a Bernardo de la Garza.

En el primer caso, Fernando es un hombre que entiende bien las necesidades de los deportistas en los diferentes eventos, luego de participar en infinidad de ellos y culminar con una plata en Sidney 2000, en trampolín de 3 metros (recordemos que también participó en Atenas 2004).

En el caso de Bernardo, es un político y deportista que dirigió a la Conade en el ciclo de los Olímpicos de Londres 2012 y tiene grandes conocimientos de las necesidades, organización y ejecución en materia olímpica.

Qué bueno que dos personas que conocen todo lo que hay alrededor de estos eventos, que han vivido las problemáticas que se pueden presentar, están al frente de estas dos grandes responsabilidades que la presidenta del Comité Olímpico, Marijose Alcalá, les dio a estos dos personajes.

Ahora lo importante será que tanto Fernando como Bernardo puedan reflexionar lo siguiente: Hay que darles facilidad los deportistas, que no sea a rajatabla que tengan que estar en México y de aquí salir a la competencia a la que se viajará, ya que hay deportistas que no viven en México porque entrenan en otros países, y se les podría hacer más fácil llegar a Chile o a París, desde donde se encuentran.

Los que viven en México por supuesto que concentrarán y seguirán este protocolo, pero hay atletas y entrenadores que no viven en nuestro país, para los que viajar de donde se encuentran saldrá más barato y ayudará a la logística. Incluso se podría hacer una consulta para saber si sería más fácil para ellos y decidir si vienen a México o viajan directamente al país de las competencias.

Esperemos que tanto Bernardo como Fernando se pongan en los zapatos de los atletas y que vean qué puede ser lo más sencillo para todos y menos costoso, sobre todo. Sé que está la cuestión de los exámenes de dopaje, los uniformes o el abanderamiento, lo cual es importante, pero si se puede ayudar a la tranquilidad del atleta para no estar haciendo largos recorridos, esperemos los puedan apoyar.

O si en verdad no se tiene que viajar con toda la delegación desde nuestro país, que les apoyen con el transporte de su lugar de origen a México, antes de viajar con toda la delegación, ya que eso les ayudaría muchísimo también, porque ya hemos visto que no hay bolsillo que aguante tanto gasto.

Afortunadamente ahora hay afluente dos personas que conocen bien las logísticas de los deportistas. Ojalá hagan una planeación muy minuciosa porque habrá algunos, como los nadadores, que han programado algunos campamentos, como por ejemplo los habrá para París en busca de una buena aclimatación y adaptación.

Sé que ellos entenderán y encontrarán la manera en cómo apoyar a los deportistas mexicanos en todas las disciplinas, porque seguramente hay muchos otros, además de los nadadores, que no están en México y que no se tendría que forzar a venir nuestro país, lo cual, además, bien planeado, puede salir más económico.

El COM ha tomado una buena decisión con el nombramiento de estos dos personajes, quienes conocen y quieren al deporte, porque lo han manifestado y demostrado en muchas ocasiones.

Profesor

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS