La carrera espacial para encontrar agua en el polo sur de la Luna es una realidad.

El oscuro polo sur de la Luna tiene evidencias de contar con amplias zonas con formaciones de hielo, lo que la ha convertido en la región más importante, hasta ahora, de nuestro satélite natural, que será determinante para la colonización y para el procesamiento de agua y el hidrógeno como propulsor de nuevas misiones.

Después de 47 años, la agencia espacial Roscosmos de la Rusia moderna ha retomado su interés en la carrera espacial.

El viejo cosmódromo de Baikonur de la Unión Soviética en Kazajistán, en donde tuve la oportunidad histórica de cubrir reportajes para la televisión de habla hispana, ya no forma parte de la nueva Federación Rusa, por lo que se construyó una nueva base en Vostochny, situado en la región asiática cerca de la frontera con China.

Rusia había programado que el lunes 21 de agosto llegaría su nave Luna-25 a la Luna. No obstante, en su aproximación orbital, el día 19 de agosto se perdió el control y la nave se estrelló en la superficie lunar.

Este inesperado fracaso llevará a la revisión de todo el programa espacial que se tiene previsto para los siguientes lanzamientos Luna 26 y Luna 27 y Luna 28, previsto para 2030.

En esta ocasión, la competencia de Rusia ha sido con la India.

El ambicioso programa espacial de India, a cargo de la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO por sus siglas en inglés) ha avanzado exitosamente con el lanzamiento de la nave Chandrayaan-3, que busca superar los problemas que sufrió la nave Chandrayaan-2 en 2019.

Si no hay contratiempos, es muy probable que para la hora que usted lea este artículo (a partir de las 8:04 a.m. hora de México - 6:04 p.m. hora de Delhi India) este miércoles 23 de agosto ya se haya asentado en la zona preseleccionada del polo sur lunar el módulo Vikram, que lleva a bordo el vehículo Pragyaan que saldrá de su interior una vez que se haya despejado el regolito o polvo lunar. El plan espacial contempla que, en el caso de existir algún inconveniente, el alunizaje se pospondría para el domingo 27 de agosto.

La India será el cuarto país que, con Estados Unidos, Rusia y China, se integra al exclusivo grupo de naciones que han logrado asentar un módulo en la superficie lunar. Además del reconocimiento a su tecnología, en India habrá 1,400 millones de personas festejando esta hazaña con positivos dividendos políticos.

Según el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de la ONU de 1967, no reconoce la territorialidad de los cuerpos celestes, no obstante, en los Acuerdos Artemisa, propuestos por Estados Unidos y que han sido ratificados por más de veinte países para la exploración y explotación de los recursos lunares y otros astros, se reconoce la definición de “zonas de seguridad” que serán de uso exclusivo de los países (y en el futuro de empresas) para establecer obras de infraestructura, instalaciones, así como plataformas de aterrizaje y lanzamiento, lo que de facto genera derechos territoriales locales.

Hoy la carrera por el espacio, más allá del reto científico, es la carrera por la apropiación de sus recursos.

Rúbrica. Agua, aire, tierra y fuego en extremo. Severo contraste nos impone el cambio climático en todo el mundo, mientras los incendios forestales y las lluvias torrenciales dañan grandes regiones y afectan a miles de personas.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS