En 2002 se presentó la primera denuncia ciudadana que recibió y atendió la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México. La PAOT nació como una especie de Comisión de Derechos Humanos , pero del derecho humano a un medio ambiente sano, toda vez que se diseñó con facultades para hacer recomendaciones y realizar investigaciones, pero cuyas resoluciones no resultaban obligatorias para las autoridades.

No obstante, tras 20 años de existencia procurando el acceso de las y los habitantes a la justicia ambiental y territorial, la PAOT ha evolucionado hasta consolidarse como una defensoría pública de derechos, pues cuenta hoy con herramientas que le permiten defender y representar los intereses de la población ante los tribunales, así como prevenir que se sigan violentado sus derechos ambientales y urbanos. Gracias a ello, pasamos de poco más de 4 mil denuncias en los primeros 5 años de existencia de la Procuraduría, a un promedio de más de 5 mil denuncias anuales desde el 2018 a la fecha.

La PAOT cuenta con facultades para investigar violaciones a la normatividad ambiental y territorial, cometidas por cualquier persona o por alguna autoridad. Además, las autoridades están obligadas a responder las solicitudes y recomendaciones de PAOT, pues de lo contrario podrían incurrir en responsabilidades administrativas; la PAOT litiga para defender los derechos de las y los habitantes de la Ciudad en los Tribunales; desde 2017 la PAOT es una “autoridad ambiental garante” por lo que debe ser llamada a juicio cuando se trate de los derechos ambientales y urbanos de las personas; desde 2008 puede solicitar a las autoridades la revocación y cancelación de licencias, certificados y autorizaciones que no estén alineadas a la legislación vigente; y la PAOT puede imponer medidas precautorias o preventivas, lo que quiere decir que podemos suspender alguna actividad o proceso en curso, para impedir que se consumen violaciones de derechos de forma irreparable.

Estas atribuciones tienen el peso legal necesario para inhibir las conductas de quienes violan la legislación, por lo que la PAOT tiene los “dientes” suficientes que requiere la institución, para la defensa de los derechos ambientales y urbanos de las personas habitantes de la Ciudad de México.

¿Qué es lo que se ha logrado con estos “dientes” a 20 años de existencia de la institución? Hemos logrado inhibir la construcción de desarrollos inmobiliarios ilegales, pues ya desde finales del año 2014 la PAOT solicita la custodia de folios, es decir, el congelamiento de cualquier movimiento ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, con lo que impedimos que las obras irregulares lleguen a venderse. Del mismo modo, durante la presente administración la PAOT ha logrado las primeras tres sentencias que ordenaron demoliciones de obras irregulares.

A través de las suspensiones de actividades de los establecimientos mercantiles que rebasan los niveles de ruido permitidos y que comenzamos a imponer en 2019, hemos logrado que los infractores insonoricen sus negocios y se ajusten a la normatividad, respetando así el derecho al descanso y el derecho a la tranquilidad de las y los capitalinos. A través también de la imposición de suspensiones a obras ilegales de inmuebles catalogados, estamos protegiendo el Patrimonio Cultural de todos los mexicanos.

Otro de los temas prioritarios para esta institución es el de bienestar animal. La Ciudad de México ha sido punta de lanza en contar con un marco legal de protección a los animales, pero gracias a un trabajo coordinado con la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana ( FIDAMPU ), logramos que por primera vez una denuncia penal presentada por la PAOT en materia de maltrato animal culminara en una sentencia condenatoria.

La PAOT también ha hecho un importante esfuerzo para poner datos abiertos para consulta de toda la población, como es el Sistema de Información Geográfica que fue la primera plataforma cartográfica de la CDMX o el sitio de Patrimonio Cultural en el que se pueden encontrar los más de 15 mil inmuebles catalogados de la CDMX con sus características patrimoniales.

En 2022 celebramos 20 años de existencia de PAOT y estamos satisfechos con los resultados, aunque sabemos que aún falta mucho por hacer. Lo más importante será seguir contando con la confianza que nos brinda la ciudadanía, denunciando violaciones a la ley ambiental y urbana, así como maltrato animal, pues como defensoría de derechos nos debemos a las y los habitantes de la Ciudad.

Titular de la PAOT.
@mariana_boy

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS