No son las primeras redadas de migrantes ni en Los Ángeles ni en Estados Unidos. No es la primera vez que una sociedad se polariza por los temas de migración. Ante cualquier violación a derechos humanos y, particularmente, en este caso, todos los mexicanos, sin excepción, debemos condenar la violencia. La coherencia mínima exige que también rechacemos la violencia en las manifestaciones.
Sin embargo, no nos podemos quedar ahí porque el problema es de fondo y en el centro están millones de mexicanos que viven con miedo a ser separados de sus familias, de sus vidas. Ya han detenido a cientos de mexicanos, los demás saben que pueden ser los siguientes.
Hace unos días presentamos en rueda de prensa una propuesta integral para enfrentar este momento. Advierto que no es la primera vez que la presentamos porque sabíamos que esto iba a pasar:
1. Asignación inmediata de presupuesto a los consulados, especialmente, de la frontera sur de Estados Unidos. Soy Diputada Federal reelecta. Todos los años he presentado una propuesta para fortalecer los consulados para el apoyo de migrantes y todos los años ha sido rechazada. Incluso, Morena aprobó el presupuesto para el 2025 con una reducción considerable en materia consular.
2. Apoyar con presupuesto a las organizaciones que ayudan a migrantes en el interior de Estados Unidos como aquellas que trabajan en los dos lados de la frontera a través de albergues o de ayuda especializada.
3. Actualización de protocolos para niños, niñas y adolescentes migrantes, tanto en retorno como para aquellos cuya mamá o papá fue deportado. Es importante fortalecer el área jurídica para poder alegar el principio de unificación de las familias en cada decisión migratoria.
4. Reanudar las conferencias de los gobernadores de la frontera sur de Estados Unidos con los de la frontera norte de México. Conozco los buenos resultados de este tipo de organismos porque en 2010 fue precisamente a través de esta Conferencia como se estableció y fortaleció el protocolo para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.
5. Dar un impulso verdadero a programas que dejaron de implementarse como el 3x1, bibliotecas, certificaciones laborales y otros programas importantes de intercambio, y de apoyo a consulados y migrantes.
Estas son algunas propuestas elementales que este gobierno no ha podido implementar porque no quiere o en realidad no le importa.
No todo ha sido un fracaso en estos días. Los consulados como el de Los Ángeles salieron a través de su respectivo titular a dar un mensaje a la población migrante para que pudiera comunicarse las 24 horas del día al consulado. También es cierto que muchas organizaciones como Appleseed intensificó su labor para asistir a migrantes en casos de urgencia, igualmente otras organizaciones lograron incidir en decisiones de varias autoridades locales.
Hacer una autocrítica del lado mexicano es también esencial. Lo digo porque lo primero que tenemos que reconocer es el abandono en el que han dejado a los consulados de México en Estados Unidos. Las reducciones el presupuesto ahí están, cada año.
Tampoco ayudan las palabras expresadas por funcionarios de alta responsabilidad que, en el mejor de los casos, pudieran ser mal interpretadas. Es obvio que no ayuda el hablar de manera amenazante con movilizaciones. Y de nada ayuda culpar a la oposición de ese mal entendido. Se aclara o se desmiente y punto. Tampoco ayuda que integrantes de Morena expresen primitivamente su enojo con el gobierno de Estados Unidos, eso no le ayuda en nada a los migrantes ni a la relación que deberíamos cuidar con nuestro país vecino.
Es decir, no ayuda en nada las palabras que se emiten desde distintos cargos públicos y desde distintas responsabilidades, las palabras tienen sus consecuencias y más si se trata de altos funcionarios.
Y ya no digamos del impresentable presidente del Senado y de la Comisión Permanente, que una y otra vez exhibe su imprudencia. Ya se olvidó, pero junto con esas declaraciones estuvo la Convocatoria para una protesta frente a la embajada de Estados Unidos que afortunadamente fue cancelada.
Es increíble que el gobierno de Morena no sea capaz de tomar el tema de la defensa de nuestros migrantes como punto de unidad para la oposición y el gobierno. Lejos de eso, lo ha utilizado para denostar a la oposición, para dividir a la población y consecuentemente ha desprotegido aún más a los migrantes mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos.
Diputada federal @Mzavalagc