Esta semana tiene lugar en la ciudad de Los Angeles, California, la IX edición de la Cumbre de las Américas , iniciativa del presidente Clinton que data de 1994. En esta ocasión, Estados Unidos, el país anfitrión, para bien o para mal, decidió restringir la invitación a los regímenes del hemisferio que considera democráticos. Con ello dejó fuera a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

A pesar de que esta decisión excluyó solamente a tres de los 35 países del hemisferio, el presidente de México decidió no asistir, a partir del argumento de la debida inclusión, aunque para muchos en realidad esta decisión refleja su mayor afinidad con gobiernos como el de Cuba, con un socialismo anquilosado; Venezuela, que tiene hoy más de 6 millones de ciudadanos fuera del país por razones de sobrevivencia o, como Nicaragua, cuyo líder metió a la cárcel a sus opositores políticos. Todos ellos tienen en común hacer y deshacer a voluntad, muy por encima de las reglas básicas de la democracia.

Para México esta decisión es una tragedia dada la enorme e innegable dependencia de nuestro país de la economía de los Estados Unidos, de las remesas que envían los paisanos y de que es el único país en el mundo que realmente podría apoyarnos en temas tan críticos como la pobreza y la desigualdad, la recuperación económica y la seguridad pública.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Lejos quedaron los tiempos en los que los gobiernos eran los únicos actores que contaban en las relaciones internacionales. Hoy en día la dinámica mundial es el resultado del posicionamiento y participación no solo de gobiernos, sino también de múltiples actores del sector privado y del sector social. Un buen ejemplo de ello fue la aparición del reporte intitulado , resultado de un trabajo de varios meses en el que participaron más de 50 especialistas latinoamericanos, ocupados y preocupados por lo que sucede en el mundo y, particularmente, en la relación entre los países de América Latina y El Caribe y Estados Unidos y Canadá.

Este esfuerzo, coordinado por El Colegio de México, la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad Torcuato di Tella (Argentina), resultó en un reporte bilingüe preparado exprofeso para esta Cumbre, en el que se realiza un diagnóstico y recomendaciones en torno a la imbricada agenda de los países del hemisferio. El documento final aborda temas cruciales del contexto internacional como la relación del hemisferio con China y las consecuencias de la guerra en Ucrania; aspectos centrales para el futuro como la energía y el cambio climático; temas urgentes como la seguridad pública y, ciertamente, los temas más dolorosos como la pobreza y la desigualdad, que se reflejan en el aumento de los flujos migratorios, en la polarización política y en crecientes problemas de gobernabilidad.

El entorno hemisférico y mundial es sumamente complejo. El liderazgo estadunidense esta cuestionado en América Latina y, entre latinoamericanos y caribeños, estamos ayunos de liderazgos. Las capacidades de concertación y construcción conjunta en este momento no son las mejores. Frente a este escenario, como bien señala el reporte, las inercias del pasado parecen obnubilar la visión del futuro. A pesar de ello, su filosofía no es derrotista: es tiempo de sembrar, para en el futuro cosechar y hacen recomendaciones concreta para construir camino.

Debe mencionarse que este esfuerzo no se acotó al análisis y la elaboración de un magnífico reporte. Se realizaron las gestiones para insertarse en los eventos de la cumbre en el capítulo de organizaciones sociales, donde tuvo muy buena acogida. Entre las propuestas y reportes ahí planteados, se seleccionó para una reunión con la vicepresidenta Kamala Harris, que lo elogió e incluso lo llevó con ella haciendo la broma de que ella no cargaba documentos, pero que en este caso valía la pena tener la versión impresa.

Afortunadamente las relaciones de México con el exterior no solamente dependen de los representantes formales del Estado. Felicidades a los promotores y realizadores de este trabajo.

lherrera@coppan.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS