Cada año, el tercer domingo de junio, se festeja el . Aunque la celebración se ha extendido por prácticamente todo el continente, en México se realiza desde 1972. Esta es una agenda cultural para realizar en la ciudad este fin de semana, que abarca obras de teatro, música, cine y visita a restaurantes al aire libre para quienes prefieran convivir en familia; algunas de las actividades se enmarcan explícitamente en estos festejos, mientras que otras son buenas opciones para disfrutar en familia.

Dos obras de teatro

- Escrita y dirigida por, "La negociación" es una reflexión sobre la familia, las relaciones y los distintos niveles de violencia que existen. El drama lo desata el secuestro de un hijo y el consecuente arreglo que debe llevarse a cabo para pagar su rescate a través de un tercero: hombre y mujer, que iniciaron tiempo atrás un proceso de divorcio, deben encontrar el diálogo no sólo con los secuestradores y un negociador profesional que los ayuda, sino con ellos mismos. La violencia a gran escala se hace paralela a la violencia de las relaciones humanas para orillar al público a reflexionar sobre sus mecanismos y roles al interior de la familia.

Actúan: Mariana Gajá, Moisés Arizmendi, Enoc Leaño y Dagoberto Gama.

Funciones: Sábado, 19:00 horas; domingo, 18:00 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000). Entrada general: $150 pesos. Aplican descuentos con credenciales a alumnos, exalumnos e INAPAM. La taquilla abre a las 17:30 el sábado y a las 16:30, el domingo.

Leer también:

- El niño salvaje" es una obra escrita por la dramaturga belga Céline Delbecq y dirigida por Marcela Castillo. Trata sobre un niño que, en cierto sentido, representa a todos los niños que han sido segregados y abandonados, víctimas de una violencia sistémica, y su encuentro con un hombre que se cuestiona si es correcta la situación que el menor padece. La empatía que muestra este hombre provoca que el niño, quien además fue revictimizado por las instituciones del Estado encargadas de su protección, empiece a cambiar en su forma de ver al mundo. Actúan: Meraqui Pradis y Miguel Romero.

Funciones: Sábado, 19:00 horas; domingo, 18:00 horas en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Col. Polanco V Sección). Entrada general: $150 pesos. Aplican descuentos con credenciales a maestros, estudiantes e INAPAM.

Leer también:

Música clásica y del mundo

- En 2023 cumple 15 años la Fiesta de la Música (FDLM), evento internacional que en el país se realiza gracias al trabajo de la Alianza Francesa de la Ciudad de México y, para esta edición, con el Instituto Politécnico Nacional, el Museo Anahuacalli y el Club France. Entre las diversas sedes que tiene el festival, las cuales van de la Alianza Francesa San Ángel y Radio IPN hasta El Under y el Foro Lirikowsky/ El patio colectivo, hoy los eventos son en el Club France (Francia 75, Florida) a partir de las 14:00 horas. El concierto es una buena muestra de la música del mundo y la experimental, y arranca con Jozías Díaz de León, multiinstrumentalista que ha explorado las percusiones afrodescendientes y las vanguardias; sigue con la Banda de Gaitas de la Ciudad de México, a las 15:00 horas; el trío de jazz, Antiánima, catalogado también en géneros como el progresivo y el noise, a las 16:00 horas; y, por último, Alex Jaquemin, guitarrista francoamericano de fusión y jazz moderno, a quien caracteriza su versatilidad.

Cuándo y dónde: Sábado, 14:00-18:00 horas en el Club France (Francia 75, Florida). Entrada libre con registro obligatorio. Más información en:

- El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo se presenta junto a la Orquesta de la Manzana del Templo este fin de semana en el Auditorio Nacional, punto de partida para una gira que se tiene proyectada para los próximos tres años. Vale la pena mencionar que la última vez que el Coro estuvo en el Auditorio fue hace 51 años. Aunque se trata de una agrupación de origen religioso, es importante señalar que su presentación no tiene ese enfoque exacto, sino que se centra más en temas humanitarios como la esperanza, la compasión o la paz.

El Coro, además, tiene un merecido prestigio internacional. Los invitados especiales para estos conciertos son la cantante colombo-estadounidense Adassa, conocida por su participación en la película de Disney Encanto, y el mexicano Alejandro Melecio, cantautor originario de Los Mochis, Sinaloa, que explora la balada pop y el charro mexicano.

Cuándo y dónde: Sábado y domingo, 19:00 horas en el Auditorio Nacional (Paseo de la Reforma 50, Polanco V Secc). Entrada libre con boleto previo. La transmisión empieza a las 19:30. Más información:

 El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo se presenta gratis en el Auditorio Nacional este fin de semana. El enfoque de la agrupación son los temas humanitarios, como la paz, la esperanza y la compasión. Foto: Especial.
El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo se presenta gratis en el Auditorio Nacional este fin de semana. El enfoque de la agrupación son los temas humanitarios, como la paz, la esperanza y la compasión. Foto: Especial.

- El Ensamble Ars Sonui, que surgió hace 24 años en Aguascalientes y es conocido básicamente por su repertorio europeo, clásico y contemporáneo, se presenta este fin de semana en el Complejo Cultural Los Pinos.

Cuándo y dónde: Sábado y domingo, 16:00 horas en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey s/n, Bosque de Chapultepec I Sección). Entrada libre.

Cine para todos los gustos

- El Faro de Oriente ha organizado su propia jornada de actividades para festejar a los padres. Se trata del festival “Siempre cuento con papá”, que abarca un taller de artes plásticas, el cual empieza a las 11:00 horas, y una narración de cuentacuentos, a las 13:30 horas, a cargo de Astrid Perellón, quien se ha descrito como artista, pedagoga, improvisadora de historias y exploradora de las emociones. Entre estas dos actividades se proyectará, al mediodía, The Boss Baby (Un jefe en pañales), cinta de animación producida por DreamWorks y dirigida por Tom McGrath, que no necesita presentación. Por sus ejes y el tipo de actividades que ofrece, este pequeño festival puede ser una buena oportunidad para los padres primerizos.

Cuándo y dónde: Domingo, 11:00 horas en el Faro de Oriente (Calzada Ignacio Zaragoza, entre Metro Acatitla y Peñón Viejo, Iztapalapa). Entrada libre.

- Desde el 12 de junio, la alcaldía Xochimilco ha preparado un ciclo para aquellos papás que son devotos del cine. Si en días anteriores ya se presentaron cintas muy populares y de corte familiar como "La vida es bellas", "Yo soy Sam" y "El rey león", las próximas funciones serán "En busca de la felicidad", de Gabriele Muccino, que destaca por estar protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden Smith; y "Buscando a Nemo", cinta de animación de Andrew Stanton que tampoco requiere presentación, pero que es una buena muestra del amor y la entrega de un padre hacia su hijo.

Cuándo y dónde: 20 y 21 de junio, 18:00 horas en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa (Miguel Hidalgo 58, San Mateo Xalpa, Xochimilco). Entrada libre.

- Quienes desean ver cine más serio y dramático, la Cineteca Nacional proyectará el domingo "Chicogrande", del legendario Felipe Cazals, que se inspira en un argumento de Ricardo Garibay sobre un héroe sin rostro en tiempos de la Revolución. Cuando Pancho Villa fue perseguido tras intentar invadir Columbus, uno de sus soldados, “Chicogrande", hizo un esfuerzo sobrehumano por conseguirle atención médica,

Cuándo y dónde: Domingo, 19:00 horas en la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán 389, Xoco). Entrada: $60.

El niño salvaje, obra sobre un niño segregado y abandonado, víctima de la violencia sistémica.Se presenta en  el Centro Cultural del Bosque. Foto: Especial.
El niño salvaje, obra sobre un niño segregado y abandonado, víctima de la violencia sistémica.Se presenta en el Centro Cultural del Bosque. Foto: Especial.

Al aire libre

Para quienes buscan algo más privado, Desierto Norte es una opción de restaurante con comida al carbón y a la parrilla en el Desierto de los Leones. Ideal para una tarde en la naturaleza con toda la familia.

Cuándo y dónde: Sábado y domingo, hasta las 16:30 horas. Valle de las Monjas S/N, San Mateo Tlaltenango.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.