Los abucheos, incomodar al rival, “hacer sentir la localía” es para bien o para mal, parte del deporte, pero como todo exceso genera problemas y lo mancha. Sin ir más lejos, sólo hay que recordar el famoso grito en los estadios que le ha costado caro a la Federación Mexicana de Futbol, o cuando deriva en violencia física, con la cancelación de eventos como ha ocurrido alrededor del mundo.

Esta semana los organizadores del Gran Premio de la Ciudad de México lanzaron una interesante iniciativa que busca crear consciencia entre los aficionados que asistirán a la carrera en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez los próximos 27, 28 y 29 de este mes de octubre, para contener y frenar abucheos e insultos hacia pilotos, directivos y equipos.

La iniciativa, a decir del director general del Gran Premio en tierras aztecas, Federico González Compeán, y Rodrigo Sánchez, director de mercadotecnia y relaciones públicas del México GP, busca generar un movimiento en el que se invita a todos a dejar la rivalidad en la pista, “porque es más sobre el espectáculo, que sobre la batalla”. En este sentido, el nombre de la campaña combina las palabras Race y Respect.

El Gran Premio de México tuvo su momento incómodo precisamente el año pasado, cuando Lewis Hamilton fue duramente abucheado por la multitud asistente al autódromo, en donde el inglés acompañó en el segundo lugar del podio al ganador Max Verstappen y al mexicano Sergio Pérez. Incluso, el piloto de Jalisco tuvo que salir a contener a la afición y el mismo Hamilton alcanzó a comentar buscando salvar la situación.

Pero ese trago amargo fue lo único que manchó un fin de semana prácticamente perfecto para los organizadores cuyo Gran Premio ha sido reconocido de manera consecutiva entre 2015 y 2019 por la Fórmula 1 como “el Mejor Evento del Año”. Es así como se busca a través de la iniciativa #Racepect de poner atención en que el incidente no se repita, y también de tratar de poner paños fríos en una temporada que se ha puesto caliente, con comentarios tan nocivos como los del célebre Helmut Marko, asesor de Red Bull, y su lamentable declaración atribuyendo el rendimiento de Checo Pérez a su origen latinoamericano.

El mejor termómetro sobre la afición de un país son las redes sociales, y cuando Marko habló las redes se encendieron, no sólo contra él como directivo, sino contra todo el equipo Red Bull, donde Pérez corre desde 2021.

A decir de sus convocantes #Racepect busca ubicarse como un mensaje poderoso, no sólo para el México GP y el resto del campeonato mundial, sino para todos los eventos deportivos en general, que enfrentan desafíos particulares en la lucha por eliminar actos de intolerancia.

Que por el bien de nuestro Gran Premio en casa, e incluso del propio Checo Pérez, llevemos la fiesta en paz.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS