El ajedrez es un deporte que requiere fuerza de voluntad y perseverancia. En su tiempo, el emperador y ajedrecista Napoleón Bonaparte (1769- 1821) sostenía: “La victoria pertenece al más perseverante”. En la vida y en el tablero, el carácter, la personalidad y la entereza también son importantes. Por eso el gran maestro Xavielly Tartakower (1887-1956) decía: “Nadie ganó una partida abandonándola”. Incluso el físico y ajedrecista Albert Einstein afirmaba: “La vida es como conducir una bicicleta. Para mantener el equilibrio debes seguir adelante”.

Y con razón el poeta uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) exhortó: “No te rindas, que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo”. También el revolucionario y ajedrecista Ernesto Che Guevara (1928-1967) concluyó: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”. Incluso el pensador Roy T. Bennet aconsejaba: “Nuca dejes de soñar. Nunca te rindas. Nunca dejes de intentarlo y nunca dejes de aprender”. Es más, el entrenador de futbol americano Vince Lombardi (1913- 1970) aseguró: “Los ganadores nunca se rinden y los perdedores nunca ganan”.

PARTIDA

Las blancas sacrifican su dama y se abren paso para dar un espectacular jaque mate con alfil.

Blancas: Hermann Zuckertort

Negras: Adolf Anderssen

Apertura española, Berlín 1865.

1 .e4 e5 2 .Cf3 Cc6 3. Ab5 Cge7 4. c3 d6 5 .d4 Ad7 6 .0–0 Cg6 7 .Cg5 h6 8. Cxf7 Rxf7 9. Ac4+ Re7 10. Dh5 (Diagrama. El mate es inapelable) De8 11. Dg5+¡¡ hxg5 12 .Axg5, jaque mate. 1-0.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

rjavier.vargas.p@gmail.com

 

Google News

TEMAS RELACIONADOS