Aunque el ajedrez es un juego de ideas, también contiene violencia, y efecto de emplear la brusquedad de la fuerza y no el buen juicio para obtener algo.

Según el pintor y ajedrecista Marcel Duchamp , “El ajedrez es un deporte violento, lo que mengua sus conexiones artísticas. Si hay que definirlo con una sola palabra, es lucha”- Pero desde la lucha por la no violencia, el líder pacifista hindú Mahatma Gandhi (1969- 1948) dijo : “La violencia es el miedo a las ideas de los demás”.

Sin embargo, el político inglés Winston Churchill (1874-1965) contradijo : “A quienes no conocen otro lenguaje que la violencia, hay que hablarles en su propio idioma”. Pero el científico Isaac Asimov (1920- 1992) también argumentó: “La violencia es el último recurso del incompetente”.

Es más, el escritor y ajedrecista ruso León Tolstoi (1828-1910) concluyó: “ El buen juicio no necesita violencia”. Por eso, con razón, el actor Edward Olmos dedujo: “La educación es la vacuna contra la violencia”.

“La violencia es el último recurso del incompetente”
“La violencia es el último recurso del incompetente”
  1. PARTIDA

El pintor y ajedrecista Marcel Duchamp sufre una brusca ofensiva y no le queda más recurso que rendirse.

Blancas: Karel Vanek

Negras: Marcel Duchamp

París, 1924. Defensa Alekine

1.e4 Cf6 2.Cc3 d5 3.exd5 Cxd5 4.Ac4 e6 5.Df3 c6 6.Cge2 Cd7 7.d4 Ad6 8.0–0 Cxc3 9.bxc3 0–0 10.Te1 c5 11.Dh5 Cf6 12.Dh4 h6 13.Cg3 cxd4 14.cxd4 b6 15.Ce4 Cxe4 16.Dxe4 Ad7 17.Ab3 Dc7 18.Dh4 Dd8 19.Dh5 Df6 20.Te4 (Diagrama. Brusco ataque contra el bunker del rey negro) Tac8 21.Tg4 e5 22.Tg6 De7 23.Dxh6, rinden negras. 1-0.

Google News

TEMAS RELACIONADOS