Nos comentan que es cuestión de horas para que el Senado de la República apruebe la reforma a la ley del mercado de valores, con la que se busca la llegada de más empresas a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cuya sequía de colocaciones está por cumplir seis años. Nos hacen notar que hay mucha expectativa por parte de los actores del sector, cuyo principal logro fue poner en la misma sintonía a la BMV, de José-Oriol Bosch, con Biva, de María Ariza, que, como es público, no tienen una buena relación. Nos explican que la reforma busca una simplificación para atraer principalmente a las Pymes, pero también ven un potencial de al menos 109 compañías que pueden estar entrando al mercado accionario. Habrá que ver el atractivo de la reforma en la práctica, ya que no se puede dejar de lado que el actual entorno económico y político disgusta a varios empresarios e inversionistas, que han encontrado otras opciones para hacer crecer y obtener recursos en sus negocios.

Respaldo no pedido…

Continuando con el Senado, no se sabe de qué platicaron los morenistas Ernesto Pérez Astorga, Ricardo Monreal y Alejandro Armenta con Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico), previo a su comparecencia de este martes. Eso sí, nos cuentan que algo habrá pasado como para que repentinamente y de manera extraña Pérez Astorga, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, haya externado en público todo su apoyo a la gobernadora central como única vocera de Banxico. El jarocho provocó varias caras de asombro entre los asistentes. Nos dicen que fue algo así como una explicación no pedida, o un mensaje indirecto a subgobernadores que les gusta hacerse notar o twittear. Nos detallan que en la segunda comparecencia que ha tenido desde que fue nombrada gobernadora de Banxico, se le vio más desenvuelta y segura.

El consentido de Banxico en Hacienda

Hablando de Banxico, nos reportan que quien estará hoy en la Cátedra de la Secretaría de Hacienda en la Facultad de Economía de la UNAM, es el subgobernador Omar Mejía Castelazo, para hablar sobre política monetaria. Nos hacen ver que es la primera vez que la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O incluye a un participante externo que no trabaja ahí, pues precisamente esta especie de clase para estudiantes es sólo sobre las tareas y responsabilidades de la secretaría encargada de las finanzas y la deuda pública. Nos platican que no estaría mal que la UNAM también estableciera una cátedra de Banxico, para acercarse más a la llamada máxima casa de estudios y la universidad más grande de América Latina, ya que para muchos de los economistas egresados su mayor sueño es trabajar en el banco central.