El Infonavit decidió dar un importante paso para la consolidación urbana de las ciudades mexicanas. Después de un comprometido esfuerzo por parte de los sectores gubernamental, empresarial y sindical, el pasado 12 de agosto el Consejo de Administración del Infonavit aprobó las reglas que establecen las condiciones de ubicación y movilidad con las que deberán contar las viviendas y el suelo destinado a vivienda para ser susceptibles de financiarse a través de un crédito otorgado por el Instituto. En adelante, el financiamiento hipotecario priorizará la ubicación como criterio ineludible, fomentando la consolidación de ciudades compactas, conectadas e integradas.

En resumidas cuentas, la metodología multicriterio que establece las reglas analiza el territorio nacional según el grado de integración de los satisfactores básicos dentro de su estructura urbana: evalúa la proximidad a escuelas primarias y secundarias, establecimientos de salud, centros de abasto, espacios recreativos, vías primarias y empleos, así como los tiempos de traslado —por distintos modos de transporte— para acceder a ellos.

La aplicación de estas reglas entrará en un periodo de ajuste y será en mayo de 2022 que el Instituto dejará de otorgar créditos para la adquisición de viviendas o suelo que se encuentren a más de dos kilómetros de la escuela primaria más cercana y del centro de abasto más cercano, o a más de dos y medio kilómetros de la escuela secundaria o el establecimiento de salud más cercano. Ya no será posible financiar, como se hacía antes (¡con los recursos de los trabajadores y con subsidios fiscales!), vivienda alejada de las manchas urbanas, de oportunidades de empleo y demás satisfactores que ofrecen los centros urbanos.

Con ello, el Infonavit asume que el derecho a la vivienda no se satisface con el mero hecho de tener un lugar para habitar, que cumpla con una infraestructura resiliente, instalaciones sanitarias, espacios para preparar alimentos y para el descanso, iluminación y ventilación, así como acceso servicios públicos básicos, como los de agua potable, electricidad y drenaje. Todos esos elementos son parte de un estándar mínimo indispensable, sí, pero que entiende a la vivienda como un objeto aislado. Sin embargo, la vivienda aislada, lejana y desconectada de su entorno urbano inmediato, no sirve y no es digna.

Lo anterior no tiene que ver solamente con una cuestión de calidad de vida, sino de derechos. El ejercicio del derecho a la vivienda está estrechamente vinculado con el de muchos otros. Quienes viven en condiciones de precariedad, sin garantías de seguridad o movilidad, sin opciones de empleo o servicios de salud y sin espacios de participación política, si bien no pierden sus derechos, tampoco pueden ejercerlos plenamente. El derecho a la vivienda es el ejemplo paradigmático de la “interdependencia” de los derechos humanos: el acceso a los bienes básicos que permite una vivienda adecuada posibilita el ejercicio de la autonomía, el desarrollo de las capacidades y la satisfacción de las necesidades humanas. La aspiración, por lo tanto, es hacia la integración de la vivienda con el entramado urbano que la rodea. Eso es tomarse el derecho a la vivienda en serio.

El documento aprobado atiende una deuda histórica del Infonavit con la clase trabajadora de México y es piedra angular del nuevo capítulo de su vida institucional. El Infonavit no solo es garante del derecho a un crédito “barato y suficiente”, como establece el Artículo 123 Constitucional. Sino que éste es un medio para cumplir un fin: satisfacer la necesidad de vivienda. Por eso, el Infonavit de la Transformación ha decidido ir más allá: no sólo ha comenzado a otorgar los créditos con menor tasa de interés en el mercado hipotecario (desde mayo 2% a quien gana el salario mínimo) y ha innovado para adecuar sus créditos a las necesidades reales de las familias mexicanas (desde 2020 se otorgan financiamientos bajo la modalidad Unamos Créditos, que permite a dos personas sin una relación jurídica unir sus créditos para comprar una casa), sino que ha establecido, de manera clara y contundente, el vínculo que debe existir entre un hogar y su entorno urbano inmediato para efectos de satisfacer de manera adecuada esa necesidad de vivienda. Con lo anterior se da certeza a una de las mayores inversiones que hará una familia mexicana a lo largo de su vida.

Si la vivienda deja de ser entendida como algo aislado, volcada sobre sí misma, para entenderla como algo que sólo puede ser digna si se relaciona adecuadamente con su entorno, lograremos dejar en el pasado de una vez por todas la lastimosa etapa de irracionales políticas de vivienda que durante las primeras dos décadas del siglo veintiuno dejaron altísimos costos económicos, sociales y ambientales. En adelante podrá analizarse si la vara que dejan estas nuevas reglas quedó alta o baja; pero ya hay vara. ¡Ay! de aquél que pretenda eliminarla.

Director del Infonavit.

Google News

TEMAS RELACIONADOS