El domingo, en esta columna le informamos que pese a los apagones que se han registrado en diversas partes del país por el intenso calor, Presidencia de la República había declarado desierta la licitación para el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de sus plantas de emergencia debido a que las empresas interesadas no cumplieron con los requisitos establecidos. Sin embargo, una voz en Palacio Nacional nos reveló —documento en mano— que la licitación se tuvo que declarar desierta pues una de las empresas interesadas había asegurado estar al corriente de sus obligaciones fiscales ante el SAT, pero al ser revisada, se encontró que esto no era cierto. Nos indican que en Presidencia podrían proceder legalmente contra la empresa pues, en el concurso, a la letra se indica que “dicha conducta pudiera ser constitutiva de infracciones a la Ley de Adquisiciones” y pudiera darse vista al Órgano Interno de Control de Presidencia “para los efectos a que haya lugar”. Y al final del día sigue sin haber plantas de emergencia.

El verde y los influencers

Nos cuentan que, desde hace unos días, tanto consejeros electorales como integrantes de la oposición se encuentran en alerta, en caso de que el Partido Verde aplique su tradicional estrategia electoral de que, a unas horas de las votaciones, pague a influencers para que llamen a votar por ellos. Nos recuerdan que, en el 2021, en la elección federal intermedia, el Partido Verde les pagó a influencers y actores como Raúl Araiza, Lambda García, Isabel Madow, Sherlyn González y Gabriel Soto, entre otros, y que esta queja, por poco, repercute en que el INE le quitara el registro al partido del tucán, cosa que al final no hizo, pero sí le propinó una multa de más de 40 millones de pesos. Sin embargo, hay quien dice que pagar ese dinero fue una inversión redonda para el Verde, pues le redituó en votos, incluso alcanzó una votación que le permitió superar en número de diputados al PT, otro aliado de Morena. ¿Volverá el Verde a “invertir” en esta elección?

¿Ofelia Medina apoya a Xóchitl Gálvez?

Llamó la atención que en la lista de intelectuales, académicos y artistas que llaman a votar por Xóchitl Gálvez, de última hora fue borrado el nombre de la actriz Ofelia Medina. En el desplegado que firmaron más de 250 personajes del ámbito cultural e intelectual, aparece tachado el nombre de la famosa artista, sin que se dieran a conocer los motivos. Doña Ofelia, además de ser una primera actriz, ha sido por muchos años una activista social muy combativa en la denuncia de maltratos y abusos a comunidades indígenas en el país. En marzo de 2022 se lanzó un video con medio centenar de artistas y miembros de la sociedad civil expresando su preocupación por el impacto ecológico negativo causado por el Tren Maya, entre quienes participaron en el video, estuvo Ofelia Medina, quien, al igual que todos los que formaron parte del mensaje fueron descalificados por el presidente López Obrador en la conferencia mañanera y los llamó seudoambientalistas y los acusó de estar defendiendo intereses de los “conservadores”. Quizá, nos dicen, doña Ofelia tuvo suficiente con una embestida presidencial y esta vez mejor decidió no participar en este llamado a votar por la candidata de oposición, y queda la duda si apoya o no a doña Xóchitl.

Analizarán el uso del aparato del Estado contra contribuyentes

Panel de asistente cerradoNos cuentan que, ante el constante ataque del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial y las reiteradas violaciones a los derechos de los contribuyentes, las principales facultades de derecho y organizaciones gremiales de abogados y contadores, así como representantes del sector empresarial, se reunirán hoy y mañana para hablar de estos temas en el foro “Seguridad Jurídica, Estado de Derecho y Política Fiscal”.  Temas como el hostigamiento o sometimiento de jueces y magistrados al Ejecutivo federal, el uso del aparato del Estado contra contribuyentes considerados por el gobierno como adversarios políticos, así como el del desempeño del Servicio de Administración Tributaria, la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía General de la República serán temas que, nos dicen, estarán en el centro del debate.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.