Entre la risa y el enojo tomaron en la alianza opositora la declaración de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en el sentido de que el movimiento conocido como Marea Rosa ha transgredido la “línea de respeto” al utilizar el color rosa para promover la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y su llamado a dejar de usarlo porque el Instituto adoptó ese color desde hace años. Además del absurdo de pedir a la Marea Rosa que deje de serlo, nos cuentan que los asesores electorales aliancistas rápidamente fueron a sus archivos y le recordaron a doña Guadalupe que el partido Fuerza por México, del líder sindical de la 4T, Pedro Haces, usa el color rosa en su identidad y aunque desapareció a nivel nacional por no alcanzar la votación mínima, continúa vigente en algunos estados, sin que el INE le haya hecho observación alguna. ¿Será que no es que les disguste el rosa sino que les gusta más el guinda?

Excolaborador de Zaldívar, tras el amparo contra la extinción de fideicomisos

Nos comentan que uno de los impulsores del amparo contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, es el abogado Javier Mijangos y González, quien fue uno de los secretarios de estudio y cuenta de la Suprema Corte durante la presidencia de Arturo Zaldívar. Nos hacen ver que Mijangos y González es hijo y defensor del magistrado en retiro Filiberto Javier Mijangos Navarro, quien en octubre del año pasado interpuso el amparo que mantiene congelada la desaparición de los fondos por más de 15 mil millones de pesos, de los cuales quiere disponer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Muchas cejas levantadas ha provocado en la Corte este juicio de amparo, por venir de un excolaborador del exministro Zaldívar, cuya gestión está bajo investigación interna.

Llega antivirus a Presidencia

Nos cuentan que en este ocaso del sexenio, desde Palacio Nacional acaban de lanzar una licitación para contratar el “Servicio de Licenciamiento Integral de Antivirus para la Oficina de la Presidencia de la República”, el cual, nos indican, busca la protección de información que se procesa y guarda en los equipos de cómputo y servidores, enfocado a prevenir, buscar, detectar y eliminar cualquier código malicioso que pretenda comprometer la operación tecnológica de la Oficina de Presidencia o llegue a alterar datos e información digital, e incluso su pérdida total. ¿Demasiado poco, demasiado tarde? Después del hackeo masivo a la Sedena por parte del grupo Guacamaya y de la fuga de datos personales de los reporteros que cubren la conferencia mañanera, parecería que sí.

Reprobada, consultoría recomendada por Bejarano

Nos cuentan que muy mal le ha ido a la consultoría que recomendó el profesor René Bejarano para promover a candidatos morenistas en Veracruz y otros estados, porque el despacho en cuestión ya no siente lo duro sino lo tupido y la dirigencia de Morena se ha visto obligada a prender alertas rojas, empezando por el caso de la candidata a gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Nos aseguran que la empresa se aplicó para cobrar millones de pesos, pero a la hora de revisar los resultados nomás no pasa la prueba del ácido. ¿Será que si el golpe termina reflejado en las urnas se la cobrarán a don René?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.