nacion@eluniversal.com.mx

En Palacio Nacional, al ser propuesto oficialmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador para coordinar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión del Estado Mexicano (SPR), el periodista Jenaro Villamil expresó que los medios no son del gobierno, sino de la ciudadanía.

“Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida, como dijo un clásico”, aseguró el periodista en Palacio Nacional, en referencia a las palabras que pronunció en la década de los 90 el entonces dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre.

Tras la renuncia que presentó el director responsable del Sistema Público de Radio y Televisión, Armando Carrillo, el presidente López Obrador propuso también para dirigir el Canal 22, a Armando Casas; para Radio Educación, a Gabriel Sosa Plata; para el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Aleida Calleja; para la Dirección General de TV Educativa, Lidia Camacho; para Notimex, la periodista Sanjuana Martínez; para RTC, Rodolfo González; para Canal 11, el senador José Antonio Álvarez Lima (una vez que se separe de su cargo) y para Canal 14, Fernando Coca, quien trabajó en Televisa.

Jenaro Villamil tendrá que ser designado, a propuesta del Ejecutivo Federal, con el voto de dos terceras partes del Senado o, en sus recesos, de la Comisión Permanente. El director general de Notimex será avalado por mayoría de los senadores y los demás directores de medios públicos serán nombrados directamente.

En su primer mensaje a medios, Villamil explicó que el objetivo del que será su nuevo encargo es crear una “armonía” entre los medios públicos del Estado mexicano, como una especie de agencia del tipo de la BBC de Londres y que ésta continúe teniendo presupuesto del gobierno federal, dependiendo de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Se trata de que sean realmente medios públicos. No hay nada más público que lo que lleve y lo que llegue al pueblo, a la ciudadanía. Son medios de la ciudadanía, del pueblo. No son medios del gobierno”.

Señaló que los medios no tienen por qué imitar el modelo comercial, pues son públicos y deben defender y ejercer el derecho de la ciudadanía a estar informados y a tener información de calidad.

“Cuántas cosas se hubieran ahorrado en esta tragedia de Hidalgo, si los medios públicos realmente hubieran llegado a las comunidades a través de radios comunitarias, a través de estaciones de televisión para advertirles los riesgos del huachicol, por poner un ejemplo”, dijo.

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador afirmó que se acaba el chayote [soborno] para medios y periodistas, además se comprometió a transparentar la publicidad del gobierno, que representa 4 mil 200 millones de pesos en este 2019.

Aclaró que la publicidad del gobierno “no es un favor a los medios de comunicación, sino que nosotros en el Estado tenemos la obligación de apoyar, que no se cierren los medios.

“Desde luego tenemos que bajarle [al dinero en la publicidad] porque era mucho. Ahora sí que se pasaban, poquito porque es bendito”, dijo.

El Presidente ofreció autonomía a medios a cargo del gobierno y la creación de una coordinación para que usen infraestructura del Estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses