justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Por tratarse de un órgano que aún no existe y que necesita de una reforma constitucional para su creación, especialistas calificaron de inconstitucional la asignación de presupuesto y el anuncio de la convocatoria para integrarse a la Guardia Nacional hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Martín Barrón Cruz, investigador y académico del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), dijo que no puede existir la Guardia y que esté en funciones, como sucede en algunos estados, porque está en contradicción con la Constitución.

“Transformar a militares, marinos y policías federales en Guardia Nacional y mandarlos a los estados en ninguna parte de la Constitución está, por eso es anticonstitucional, y, además, sacar una convocatoria sobre algo que no existe de acuerdo a la Constitución todavía es más anticonstitucional”, mencionó.

En ese mismo sentido, el ex senador panista Roberto Gil Zuarth reaccionó a través de su cuenta de Twi- tter en contra del anuncio de la convocatoria: “No se puede iniciar el proceso de integración de un órgano que no existe. No se le puede asignar un peso ni crearse relaciones laborales. Es ilegal”.

El PRD también se manifestó en contra del anuncio al calificar de incongruente que se realice la convocatoria sin discusión ni aprobación en el Congreso de la Unión.

“Es un claro mensaje de autoritarismo y falta de respeto hacia el Poder Legislativo con el anuncio del gobierno federal [...] al lanzar la convocatoria para la creación de la Guardia Nacional”, indicó.

Advirtió que con “este tipo de acciones se pone una vez más en juego la democracia y la institucionalidad en nuestro país, no hay respeto del Ejecutivo hacia la oposición conformada en el Poder Legislativo”.

Para el especialista en seguridad nacional Alejandro Hope el problema no es la convocatoria, sino la asignación de recursos: “En principio no puedes asignar dinero a algo que no existe. Ahorita si quieren pueden reclutar para el Ejército, pero no para la Guardia Nacional. Lo que quieren es mandar el mensaje de que esto va porque va”, dijo.

No todos lo ven negativo. En cambio, para el investigador de la UNAM y especialista en Fuerzas Armadas Javier Oliva Posada, el gobierno no está en la ilegalidad al anunciar la convocatoria y la asignación de recursos para la Guardia Nacional.

“Simplemente está adelantando un planteamiento que se va a discutir en la Cámara de Diputados (...) No le veo una problemática jurídica en ese sentido, de acuerdo con los foros que ya se convocaron”, explicó.

Sobre todo porque, aseguró, hay que considerar que en términos de representación política en ambas cámaras se necesita la mayoría simple, no la calificada, para aprobar la reforma constitucional.

Consideró que ese anuncio responde más a promesas de campaña, y advirtió que, aunque recluten a 50 mil elementos, con ese número apenas estaríamos en los niveles bajos de cobertura entre población y territorio a nivel mundial.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses