El rezago educativo, la deserción escolar, el mejoramiento de infraestructura y la capacitación docente no tuvieron un espacio en el Quinto Informe de Gobierno, aun cuando registran los grandes retos que se tienen en materia educativa y que han carecido de una eficaz atención, dijo la (UNPF).

Expresó que luego de tres años de pandemia y un regreso a presencial de año y medio, aseguró que existe indiferencia por parte de las autoridades educativas, al no tomar medidas frente al rezago educativo que originó, en gran parte, el confinamiento, el abandono escolar y la situación económica.

Consideró que se impulso la llamada Nueva Escuela Mexicana que "intenta implementarse sin evaluaciones, pues la última se aplicó en el 2019, siendo esto un factor de incremento para el rezago educativo".

Aseguró que transitar de una pandemia a un nuevo modelo educativo ha dejado consecuencias graves y descuidos en la capacitación real y eficiente para los docentes.

Lee también:

Expresó En el discurso del Quinto Informe de Gobierno se destacó que hasta el momento, se distribuyeron “83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria”, así como “4 millones 745 mil libros para secundaria”, primer mandatario agradeció a 30 de los 32 gobernadores haber distribuido los LTG en las escuelas y criticó a los mandatarios estatales que recurrieron a controversias.

Ante ello, recordó que le UNPF cuenta con una resolución judicial que dictó la jueza Yadira Medina, en la que ordenó a la Secretaría de Educación Pública que en tanto no resuelva la ilegalidad en la que fueron hechos los libros de texto gratuito este año, utilice los elaborados con los programas educativos del ciclo escolar 2022 - 2023.

"No se debe dar ejemplo de incongruencia y desacato a la ley cuando de educación se trata.Como padres de familia exigimos se cumpla, conforme la ley, la sentencia que se ha dado a conocer, pues los libros de texto que nuestros hijos reciban deben estar apegados a programas de alta calidad y con los requerimientos en metodología pedagógica, competencias, habilidades y bajo consulta, como lo determina la ley", expuso.

Agregó que la educación es el fundamento del desarrollo y progreso de toda nación, por lo que no se pueden reconocer logros del actual gobierno en materia educativa en un sexenio sin dialogo, sin políticas educativas de mejora y con imposiciones que se ven reflejadas en la entrega de libros de texto elaborados fuera de los procesos que marca la ley.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses