politica@eluniversal.com.mx

El coordinador del PRD en el Senado, Luis Sánchez Jiménez, propuso a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, colocar en el Patio del Federalismo una placa conmemorativa con la frase “1867, año de la restauración de la República”, alusiva a los hechos que en ese año resultaron determinantes en la historia de la nación.

Mediante un punto de acuerdo, el perredista señaló que la historia patria es y será siempre motivo de interpretación y disputa, pero reconocerlo no es abonar a un relativismo histórico arbitrario, sino llamar la atención a la responsabilidad de las instituciones para hacer un uso crítico de la memoria histórica.

Recordó que en 1867 se decantaron las tensiones entre liberalismo y conservadurismo, dando lugar a pretensiones de erigir imperios y a intervenciones de potencias extranjeras, donde además participaron intelectuales en discusiones como en campos de batalla y se derivó años más tarde en propósitos de opresión y explotación.

Recordó que acontecimientos importantes de ese año fueron el 5 de febrero, cuando Maximiliano de Habsburgo se quedó sin el respaldo de tropas francesas, retiradas de la Ciudad de México, con lo que fue obligado a replegarse en Querétaro.

En agosto del mismo año, dijo el diputado, se restableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se convocó a elecciones para la renovación de la Presidencia, diputados y miembros de la Suprema Corte, así como a plebiscito sobre reformas constitucionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses