El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas emitió una resolución contra el Estado mexicano y le ordenó hacer una investigación “imparcial, pronta y exhaustiva” en el caso de la violación de derechos de la periodista mexicana Lydia Cacho.

El fallo, publicado el 31 de julio, determina que el Estado mexicano debe procesar, juzgar y castigar “con penas adecuadas” a las responsables de las violaciones de los derechos humanos de Cacho, esto tras la revisión del caso que se presentó en 2014.

En el documento publicado por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se establece que el Estado mexicano debe “ofrecer compensación adecuada” a Cacho y evitar futuras violaciones de los derechos de periodistas y defensores de las garantías para ejercer sus derechos mediante la despenalización del delito de difamación y calumnia.

El dictamen “cobra especial relevancia en razón de que se pronuncia a favor de la libertad de expresión” y señala que amenazas, detenciones arbitrarias y torturas como las ocurridas a la periodista “constituyen un ataque” a la persona.

La ONU “identificó que en México existe un patrón de violencia sexual contra las mujeres detenidas”, conductas que de manera regular “quedan impunes”.

A Cacho se le acusó en 2005 de los delitos de difamación y calumnia por denunciar en su libro Los demonios del edén la existencia de una red de pederastas ligada a empresarios y gobernantes. Fue detenida en diciembre de 2005 en Cancún, presuntamente por policías, sin que fuera exhibida una orden de captura y llevada a Puebla en un vehículo del empresario textilero Kamel Nacif, señalado en el libro y quien fue su principal acusador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses