El Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL , Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz , afirmó que es "legítimo el llamado al respeto, la paridad y el trato respetuoso y justo para todas y cada una de las mujeres mexicanas".

Al conmemorar el Día Nacional de la Oratoria , el Licenciado Ealy Ortiz dijo que "identificamos con claridad el momento histórico que nos ha tocado vivir, y es tiempo de actuar -subrayó-, de sumar acciones concretas; de cambiar y guiar las acciones futuras en un sentido estrictamente igualitario y con visión social".

Así se refirió a la celebración del Día Internacional de la Mujer del próximo domingo 8, así como a la convocatoria de "el 9 ninguna se mueve".

"Estamos a tres días de vivir un momento que seguramente marcará un antes y un después para todos nosotros", expresó reunido en el Foro Polivalente "Antonieta Rivas Mercado", de la Biblioteca de México, con campeones de oratoria, y representantes del sector académico, de la comunicación y del periodismo.

También afirmó que "es tiempo de sumar, es tiempo de generar una gran unidad nacional, dejar atrás acciones individuales para dar paso a la democracia participativa, al lenguaje incluyente y eliminando la discriminación".

A quienes cultivan el arte de la palabra, dijo que "debemos defender la libertad de expresión, así como promover la expresión oral y escrita en los espacios educativos nacionales, ayudar a las nuevas generaciones a entender que la palabra impacta el ámbito intelectual, afectivo y conductual de quien la escucha".

El director de la Biblioteca de México, José Mariano Leyva Pérez Gay, se congratuló de que la celebración del Día Nacional de la Oratoria se hubiera llevado a cabo en este centro de consulta y lectura, ya que los libros y la oratoria van de la mano.

La educación es el motivo

En ese escenario académico y de formación del pensamiento, Ealy Ortiz anunció lo que llamó "un paso adelante", del Concurso Nacional de Oratoria de EL UNIVERSAL, en favor de la educación, la cual es el fin último que ha guiado las acciones de la Fundación Ealy Ortiz A. C., creada hace tres lustros.

"Este espacio social --añadió-- ha tenido un estrecho vínculo que fusiona de forma indivisible a la oratoria, el periodismo y la comunicación con la educación".

Reseñó que desde la Fundación, en 2015 propuso la creación del Día Nacional de la Oratoria, con lo que el festejo de una empresa pasó a ser una celebración para todo México.

Con ese mismo espíritu de compartir con todos los mexicanos, "llegamos a este momento en que se cumplen 10 años del Concurso Nacional de Oratoria; cinco del decreto del Día Nacional de la Oratoria, y 15 de haber iniciado los trabajos de la Fundación Ealy Ortiz".

Declaró entonces que "hoy 6 de marzo de 2020 y en presencia de las y los campeones de nuestro concurso en esta década, oradores de todo el país, autoridades académicas, maestros y amigos de la expresión oral y escrita, hoy hago del conocimiento público que el concurso que hasta hoy veníamos realizando cada año dejará de tener una identificación propia, un nombre específico para convertirse en el Concurso de Oratoria "México Tiene la Palabra".

La estafeta del concurso la toma el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública, de manera que siga la evolución de esta disciplina de la palabra, "a partir de iniciativas que puedan continuar el ritmo que ha tenido, incluso, desarrollar nuevos retos, nuevos formatos, más actividades que enriquezcan la expresión oral y escrita en todo nuestro país".

Señaló que el actual es tiempo de sumar y generar unidad nacional, y esta misma apertura, remarcó, "la aplicaremos a lo que hasta hoy han sido 15 años de estímulo y desarrollo para el periodismo científico, ese que honró la memoria de mi señor padre, Jack F. Ealy, en talleres de formación profesional, a lo largo de tres lustros".

Invitó a Enrique Bustamante Martínez, Director del Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública, "a continuar con las iniciativas que han logrado ubicar a la oratoria mexicana nuevamente en el interés de miles de jóvenes hispanos, y al periodismo científico nacional en esferas de reconocimiento mundial".

Estas decisiones, apuntó, "las tomo a la luz de que soy un mexicano convencido de la trascedencia de la educación, del valor de la oratoria, de la necesidad de un periodismo libre, ético y moderno".

Afirmó que está "orgulloso de la juventud y consciente de que cada acción que realizo, siempre es pensando en aportar en favor de esta gran nación, nuestro querido México".

*

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses