Estar ansioso, estresado o con tensión emocional puede provocar padecimientos como el bruxismo , que es el acto involuntario de rechinar los dientes.

Esta afección se presenta en 60% de adultos de entre 30 y 59 años de edad , afirmó Roberto Rodríguez, especialista en cirugía maxilofacial , del servicio de estomatología del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”.

Se trata de un padecimiento que se presenta en adultos jóvenes con síntomas como: dolores de cabeza, muscular y de cuello, molestias en el oído, mareos, desgaste de los dientes y rigidez.

También hay enfermedades relacionadas con el bruxismo, entre ellas, depresión, ansiedad, Síndrome de Down, parálisis cerebral infantil debido a las contracciones severas que presentan.

El tratamiento es multidisciplinario con ayuda del psiquiatra y el odontólogo, para prevenir que la enfermedad avance, porque por sí solo el paciente no puede detectarlo.

Las personas con bruxismo deben acudir a las revisiones periódicas con el dentista para evitar efectos secundarios, como la caída de las piezas dentales y fractura de mandíbula.

Es importante que soliciten atención psiquiátrica para recibir tratamiento farmacológico, además del uso de relajantes musculares y ejercicio de bajo impacto para reducir la tensión que lleva a apretar los dientes.

Esta enfermedad no se erradica, solo se controla. Por ello se debe acudir al dentista para su detección oportuna.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses