Por ley, cada 2 de octubre debe izarse la bandera nacional a media asta en parques, plazas y oficinas gubernamentales de todo el país para conmemorar el aniversario de los caídos en la lucha por la democracia.

Los artículos 15 y 18 de la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales, especifican las fechas en que se debe izar a la bandera en los edificios sede de las autoridades y de las representaciones diplomáticas y consulares de México en el extranjero.

Esta disposición también incluye a los edificios que presten servicios educativos y médicos y en las oficinas migratorias, aduanas, capitanías de puerto, aeropuertos, y en plazas públicas del país.

En caso de izar la bandera a media asta, se establece el 2 de octubre, por el “Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco , en 1968 ”. Esta reforma constitucional se ganó desde 2011 en el gobierno de Vicente Fox Quesada, pero no se ha respetado.

Este honor se reserva para conmemorar el fallecimiento de algunos personajes que son considerados héroes nacionales o en casos de “gestas heroicas” como la defensa del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914, la conmemoración del sacrificio de los Niños Héroes el 13 de septiembre de 1847 y del senador Belisario Domínguez el 7 de octubre 1913; así como la muerte de Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919; la de Benito Juárez el 18 de julio de 1872; y de Miguel Hidalgo y Costilla, en 1811.

Para mañana se tiene previsto a las 07:00 de la mañana una ceremonia en el zócalo capitalino presidida por coordinadores parlamentarios de las cámaras de diputados y senadores para realizar una guardia de honor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses